More
    Inicio¿Quieres vivir por siempre? Una compañía rusa quiere lograr la resurrección

    ¿Quieres vivir por siempre? Una compañía rusa quiere lograr la resurrección

    Publicado

    Si bien la medicina ha logrado extender la esperanza de vida humana en cada vez mejores condiciones físicas, hay un enorme trecho (que todavía no se sabe si se puede superar) antes de poder alcanzar la inmortalidad biológica. Todavía más incierta y lejana está la probabilidad de resurrección, pero ello no ha impedido la aparición de negocios alrededor de este concepto.

    KrioRus es una compañía rusa que le ofrece a personas de todo el mundo de congelar su cerebro o todo su cuerpo al momento de morir, con la esperanza que en el futuro se pueda lograr su resurrección con técnicas médicas avanzadas. En sus instalaciones, la empresa cuenta ya con 64 huéspedes, provenientes de Rusia, Suiza, Australia, Estados Unidos, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, Italia y otros países.

    Danila Medvédev, presidente de la junta directiva de KrioRus, comentó a Sputnik que el procedimiento cuesta 18 mil dólares por cerebro o 36 mil para conservar todo el cuerpo. Para lograr una resurrección efectiva, se le vacía toda la sangre al cadáver y se le reemplaza con una solución crioprotectora que teóricamente evitaría daños a las células cuando el cliente sea descongelado y reanimado en el futuro.

    Casi todas las células permanecen vivas, todas las estructuras en el cerebro aún se conservan. Es decir, si uno no quiere usar métodos criogénicos, sino solo la reanimación, entonces sí, el cerebro está muerto. Pero si se espera que aparezcan nuevas tecnologías en el futuro lejano, la muerte cerebral no es un obstáculo.

    Medvédev admite que su método no es infalible. Si pasa demasiado tiempo, la estructura del cerebro puede deteriorarse tanto que, incluso si se logra hacer una resurrección exitosa, se habría perdido cualquier rastro de la personalidad original. Sin embargo, propone utilizar tecnologías como Big Data para eventualmente restaurar recuerdos, habilidades y pensamientos.

    Apuntó que el gran reto en el futuro para KrioRus será revisar, identificar y corregir efectivamente los problemas conectivos neuronales de los pacientes antes de conseguir la resurrección. Aunque admitió que todavía no existe la tecnología necesaria para realizar esta comprobación, confía que eventualmente la ciencia avanzará lo suficiente como para lograrlo.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.