More
    InicioQuimiosensores fluorescentes detectan diabetes tipo 2

    Quimiosensores fluorescentes detectan diabetes tipo 2

    Publicado

    Científicos del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan sensores luminosos que podrían optimizar la detección de diabetes tipo 2.

    El responsable de la investigación, el doctor en ciencias químicas Alejandro Dorazco González, reveló en entrevista con Conacyt que los dispositivos emiten luz en presencia de moléculas con propiedades fotofísicas y capacidad de asociarse a nucleótidos, aniones y hemoglobina glucosilada, los cuales son indicadores químicos de síndromes metabólicos como la diabetes mellitus.

    Los también llamados quimiosensores fluorescentes están constituidos por unidad indicadora que tiene color o fluorescencia, receptor que une a la unidad susceptible de análisis y un espaciador que conecta y modula la interacción entre el receptor y el elemento fluorescente.

    Hasta el momento, los científicos han tenido éxito en el desarrollo de sensores para nucleótidos, principalmente ATP, así como para cloruro o aniones orgánicos sencillos con importancia biológica.

    Actualmente, están en proceso de patente para generar quimiosensores luminiscentes que detecten y capturen la hemoglobina glucosilada, indicador químico clave en presencia de diabetes tipo 2.

    Más recientes

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    Más contenido de salud

    Ciberseguridad para hospitales y clínicas: 4 datos clave que debes conocer

    Aunque se trata de un tema de enorme importancia, la ciberseguridad para los hospitales y clínicas no siempre es una prioridad.

    Microsoft desarrolla la mayor inteligencia médica del mundo: Su IA es 4 veces más precisa que los humanos

    El modelo de inteligencia médica Microsoft AI Diagnostic Orchestrator es el más avanzado del mundo porque tiene una precisión superior a la humana.

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.