More
    InicioQuirófano argentino se queda sin luz en plena operación craneoencefálica

    Quirófano argentino se queda sin luz en plena operación craneoencefálica

    Publicado

    Muchas veces los profesionales de la salud hacen maravillas con dos pesos de presupuesto y más en los país que, como el nuestro, el Sistema de Salud tiene una demanda constante y progresiva que en la mayor parte de las ocasiones sobrepasa las capacidades que ofrecen los servicios sanitarios.

    Tal es el caso ocurrido en el Hospital Dr. Castro Rendón (HCR), ubicado en un pequeño condado de la región de Neuquén, en Argentina, cuando los médicos cirujanos tuvieron que suspender la intervención quirúrgica debido a la falta en el suministro de energía eléctrica que afectó el nosocomio el pasado primero de marzo.

    En este orden de ideas y conforme a la información manifestada en un artículo publicado por el periódico local Diario Jornada, el quirófano de un sanatorio neuquino se quedó sin energía en el momento que médicos de ese centro asistencial operaban a una bebé de un año de nacida.

    Los Familiares.

    Al respecto, padre y madre de la joven expresaron su malestar e incertidumbre al enterarse que se tuvo que suspender el trabajo de intervención quirúrgica. No se explicaba lo que podría pasar. La angustia y el miedo los sometieron.

    Madre:

    Media hora en un quirófano sin electricidad es una eternidad. Me dicen ‘si me pasa a mí, yo rompo todo’, pero ella nos necesita enteros y serenos para acompañarla. Lo que no podemos es dejar que quede como si nada o que le pase a otra persona.

    Padre: 

    Nos dice el médico ‘tuvimos que interrumpir la operación porque no hay luz. Estábamos operando, el generador en teoría debe arrancar a los segundos, pero nuca arrancó. Alcanzamos a abrir la cabeza, hacerle las incisiones en el cráneo, pero no podemos seguir porque la pondríamos en riesgo’.

    La Parte Médica.

    Las autoridades del centro médico explicaron que las afectaciones se debieron a la descompostura del generador que súbitamente se apagó y que no volvió a funcionar. Una cuestión que no se tenía contemplada porque dicho sistema de energía en teoría está preparado para funcionar luego de un episodio de esa naturaleza.

    Po su parte el médico cirujano responsable de la operación dijo que en los 12 años que lleva trabajando en el HCR nunca había ocurrido algo así.

    ¿Ustedes qué piensan? La joven Ámbar (bebé operada) no era la única persona que dependía del suministro eléctrico. En el nosocomio también había gente entubada asistida médicamente. ¿Qué habrá sido de ellos?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.