More
    InicioR-Alergo, la app que mejorará la calidad de vida de tus pacientes...

    R-Alergo, la app que mejorará la calidad de vida de tus pacientes con alergias

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, cada vez es más común que se desarrollen aplicaciones móviles que busquen combatir una enfermedad o malestar en específico y eso fue lo que se propusieron investigadores del Departamento de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (ISS La Fe) y el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV), todos de España y quienes en conjunto desarrollaron la app “R-Alergo”, la cual busca mejorar la vida diaria de las personas con alergias respiratorias.

    En este caso, como si se tratara de un guía turístico, la aplicación le ofrece al usuario la ruta más saludable por la que debe desplazarse a lo largo del día. Al respecto, la app cuenta con un mapa de la ciudad de Valencia y se alimenta en tiempo real del clima y calidad del aire de la ciudad, por lo que a partir de esos datos es que define en qué zonas es más saludable viajar y cuales se deben evitar. Lo único que requiere es que el usuario escriba su punto de origen y lugar de destino y de manera inmediata proporciona la ruta más saludable para viajar.

    Para ser precisos, esta herramienta está especialmente diseñada para personas que padecen algún tipo de alergia respiratoria porque recomienda la ruta más saludable a todos aquellos que deben desplazarse de un punto a otro de la ciudad porque combina parámetros ambientales como tipo de entorno, climatología, estación del año, humedad, dirección del viento, concentración polínica y contaminación potencial con la geolocalización del teléfono celular.

    Por desgracia la app sólo funciona dentro de la ciudad de Valencia pero se espera que debido a su éxito, próximamente se expanda y pueda ser empleada en más ciudades españolas e inclusive en otros países.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.