More
    InicioCASO CLÍNICO: Raro síndrome mantiene a mujer en constante riesgo de hipoglucemia

    CASO CLÍNICO: Raro síndrome mantiene a mujer en constante riesgo de hipoglucemia

    Publicado

    En opinión del genetista Atul Chopra, miembro de la Facultad de Medicina de Baylor, en Houston, Texas, el caso de Abby Solomon, una mujer de 21 años de edad que no siente hambre, podría ayudar a desarrollar tratamientos para obesidad y diabetes.

    La mujer de apenas 45 kilogramos y 1,55 metros de estatura consume en 15 porciones distribuidas a lo largo del día menos de la mitad de las calorías necesarias para una mujer de su edad debido a que presenta síndrome progeroide neonatal, una rara condición que la mantiene constantemente al filo de la hipoglucemia.

    En lo que constituye un caso extraordinario, Solomon, pese a su continuo agotamiento, pérdida de visión y dolores de cabeza, entre otros afecciones, ha llegado a la edad adulta, pues en la mayoría de los casos los bebés afectado mueren a los pocos meses de vida.

    Aunque ha explicado a la cadena de noticias BBC que nunca tiene hambre, siempre tiene en mente la comida para poder vivir.

    La mutación que presenta en el gen FBN1 destruye su grasa y le da apariencia envejecida, asimismo, interfiere con la capacidad para producir la hormona asprosin (descubierta hace pocos años) que produce la sensación de apetito y estimula al hígado para liberar glucosa.

    Actualmente, Solomon está colaborando con Chopra para que éste pueda entender mejor el papel de la hormona en los procesos fisiológicos de personas con obesidad y resistencia a la insulina, por ello, el genetista está tratando de replicar la condición de Abby en ratones de laboratorio a fin de encontrar un anticuerpo que bloque su efecto.

    Aunque esta investigación no podría ayudar a la joven que una vez soñó con ser bióloga con el síndrome que ha afectado su salud y limitado sus planes de vida, el anticuerpo que busca Chopra podría inyectarse en personas con obesidad y diabetes para ayudarlas a perder peso.

    Cabe destacar que el porcentaje a nivel global de adultos con sobrepeso y obesidad sigue aumentando considerablemente. Una gráfica de Statista con información de la World Obesity Federation da cuenta de ello, pues en 2010 se hablaba de 36 por ciento de adultos con sobrepeso, 11 por ciento con obesidad y 1,9 por ciento con obesidad mórbida, no obstante, el salto a 2015 ha sido considerable, pues las cifras alcanzaron los 46, 17 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, por lo que la colaboración de Abby con Chopra resulta una importante posibilidad para ayudar a frenar esta epidemia.

    Sobrepeso-Obesidad-Morbida-Global-2010-2015

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.