More
    InicioRazones por las que tus pacientes no entienden el lenguaje de los...

    Razones por las que tus pacientes no entienden el lenguaje de los médicos

    Publicado

    Seguramente más de un paciente ha puesto cara de incertidumbre al leer el diagnóstico y tratamiento que has realizado. “No entiendo lo que dice, ¿me lo puede explicar?”, pueden ser palabras que escuches con frecuencia al momento de escribir una receta o tratamiento médico.

    Sin embargo, la situación antes descrita no se limita a la comunicación escrita, sino que también abarca la comunicación oral según señala un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en Barcelona, España, misma que realizó una encuesta a diez familias con niños afectados por enfermedades raras, con la finalidad de averiguar cuáles eran sus principales preocupaciones a la hora de asistir a la consulta médica.

    Muchas familias señalan que la terminología les provoca mucha angustia, pues no saben qué decir. Por miedo, muchas veces no se atreven a preguntar qué significan las palabras  o las siglas. Los pacientes no siempre asimilan los textos orales y escritos de los profesionales de la salud”, dijo Rosa Estopà, investigadora principal del estudio que analiza el lenguaje de los médicos en busca de las claves que lo hacen difícil de entender para el público general.

    El grupo de expertos encabezado por Estopà, también estudió los informes médicos que las propias familias les hicieron llegar que descubrir cuáles son los elementos lingüísticos y discursivos que impiden la comprensión.

    Nuestro estudio detectó que el uso de algunas palabras que resultan desconocidas, así como las siglas sin referencias y la puntuación han sido algunas de las principales razones que ocasionan que el lenguaje de los médicos sea poco entendible.

    Posteriormente, los autores de la investigación desarrollaron una versión adaptada a partir de uno de los informes médicos en la que corrigieron los elementos que causan confusión y pidieron a un grupo de voluntarios que leyera ambos textos (el adaptado y el informe médico original). El informe adaptado resultó ser comprensible para cualquier persona, sin importar su formación, en tanto, ni los lectores más cultos fueron capaces de entender el informe médico real.

    Queremos que lo que hemos encontrado sirva para mejorar la formación de los nuevos médicos y para desarrollar programas informáticos que ayuden a adaptar los informes de los profesionales de la salud.

    Por otra parte, la experta indicó que presentarán el próximo 17 de mayo el primer diccionario de medicina infantil ilustrado, con dibujos hechos por niños, en el Col·legi Oficial de Metges de Girona. “No existe ningún diccionario igual ni en catalán, ni en español ni en inglés”, dijo la investigadora.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Cáncer de próstata: 5 mitos que persisten entre los hombres y los médicos deben derribar

    Los mitos relacionados con el cáncer de próstata provocan creencias erróneas entre los varones que perjudican el diagnóstico del tumor.

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.