More
    InicioReal Academia no reconoce "pruebas científicas" que justifiquen uso clínico de fármacos...

    Real Academia no reconoce “pruebas científicas” que justifiquen uso clínico de fármacos homeopáticos

    Publicado

    La eficacia y eficiencia a través de la comprobación por “pruebas científicas”, sigue siendo un dolor de cabeza para aquellas personas que pregonan la funcionalidad de los insumos farmacológicos derivados de la homeopatía. Hoy, una importante organización de España, con impacto en la Unión Europea, refuerza la teoría de la carencia científica de este tipo de medicamentos.

    En este sentido, autoridades de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de España a través de la publicación de un informe oficial, ha catalogado al fármaco homeopático como uno limitado respecto al método científico de comprobación empírica, diseño experimental, exposición de resultados y repetición.

    De tal manera y derivado de la información contenida en el informe titulado Posición de la Real Academia Nacional de Farmacia en relación con la situación actual de los medicamentos homeopáticos, la RANF detalló su postura con respecto al grado de “cientificidad” de la disciplina respecto a la formación médica de los diversos profesionales de la salud.

    Se desconoce el mecanismo de acción de los productos homeopáticos, no mantienen la relación dosis-respuesta y no hay pruebas científicas que justifiquen su utilización clínica. Asimismo, cabe el señalamiento, los medicamentos homeopáticos se encuentran en España en una situación irregular desde un punto de vista regulatorio, por lo que las autoridades sanitarias deberán adoptar con carácter de urgencia las acciones necesarias para resolver adecuadamente esta situación.

    Si es de tu interés retomar a fondo la postura de la RANF de España, te recomendamos la lectura de 25 cuartillas que contiene el informe oficial de la organización, a través el siguiente enlace.


     

    También te puede interesar: Importante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones “pseudocientíficas”

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.