More
    InicioRealizan en Tabasco cirugía a recién nacida con rara enfermedad

    Realizan en Tabasco cirugía a recién nacida con rara enfermedad

    Publicado

    Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad, Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, de Tabasco, realizaron con éxito una intervención quirúrgica a una recién nacida que padecía encefalocele interparietal.

    “Esta enfermedad es  una condición congénita muy rara, pues en el mundo sólo aparece en uno de cada dos millones de nacimientos. En estos casos el cerebro del recién nacido no logra desarrollarse adecuadamente por lo que una parte se sale de la cavidad craneal y forma un abultamiento muy parecido a una hernia de aproximadamente 10 por 12 centímetros de diámetro”, explicó el Dr. Francisco Javier Gutiérrez Moreno, director del nosocomio tabasqueño.

    El neurocirujano Raúl Méndez Olán, quien estuvo a cargo de la operación, informó que la bebé nació el anterior 24 de agosto. “Cuando detectamos el problema procedimos a realizar una serie de estudios y decidimos realizar la cirugía el 30 de agosto”, dijo el especialista.

    Los médicos afirmaron que después de la cirugía, la salud de la recién nacida ha evolucionado favorablemente. “Ya respira por sí sola, se alimenta y tiene reflejos normales”.

    “No obstante, aún es demasiado pronto para saber cómo será su desarrollo psicomotor pues debido a la enfermedad no observamos la presencia de cuerpo calloso y de sistema ventricular, por eso el hospital realizará un seguimiento puntual del desarrollo la neonata para evitar cualquier clase de complicación”, mencionaron los médicos.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.