More
    InicioRealizan en Tabasco cirugía a recién nacida con rara enfermedad

    Realizan en Tabasco cirugía a recién nacida con rara enfermedad

    Publicado

    Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad, Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, de Tabasco, realizaron con éxito una intervención quirúrgica a una recién nacida que padecía encefalocele interparietal.

    “Esta enfermedad es  una condición congénita muy rara, pues en el mundo sólo aparece en uno de cada dos millones de nacimientos. En estos casos el cerebro del recién nacido no logra desarrollarse adecuadamente por lo que una parte se sale de la cavidad craneal y forma un abultamiento muy parecido a una hernia de aproximadamente 10 por 12 centímetros de diámetro”, explicó el Dr. Francisco Javier Gutiérrez Moreno, director del nosocomio tabasqueño.

    El neurocirujano Raúl Méndez Olán, quien estuvo a cargo de la operación, informó que la bebé nació el anterior 24 de agosto. “Cuando detectamos el problema procedimos a realizar una serie de estudios y decidimos realizar la cirugía el 30 de agosto”, dijo el especialista.

    Los médicos afirmaron que después de la cirugía, la salud de la recién nacida ha evolucionado favorablemente. “Ya respira por sí sola, se alimenta y tiene reflejos normales”.

    “No obstante, aún es demasiado pronto para saber cómo será su desarrollo psicomotor pues debido a la enfermedad no observamos la presencia de cuerpo calloso y de sistema ventricular, por eso el hospital realizará un seguimiento puntual del desarrollo la neonata para evitar cualquier clase de complicación”, mencionaron los médicos.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.