More
    InicioRealizar ejercicio físico sin supervisión puede ser contraproducente para la salud: IMSS

    Realizar ejercicio físico sin supervisión puede ser contraproducente para la salud: IMSS

    Publicado

    Como médico, probablemente una de las recomendaciones que realizas con mayor frecuencia a tus pacientes es que practiquen ejercicio físico, esto debido a los diversos beneficios que representa para la salud; sin embargo, a pesar de tratarse de una actividad recreativa que todos los pacientes deberían llevar a cabo, siempre debe ser bajo la supervisión de expertos, pues en caso contrario algunas rutinas como abdominales y la práctica de pesas podrían llegar a provocar lesiones permanentes en la columna vertebral.

    Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual agregó que la realización de ejercicio físico suele ser uno de los propósitos de Año Nuevo de muchas personas, pero siempre se debe practicar con las medidas de protección necesarias y con el apoyo de expertos porque de lo contrario puede resultar contraproducente para la salud.

    Al respecto, el Dr. Ismael Rodríguez Chávez, coordinador auxiliar de Salud Pública en el IMSS Chihuahua, explicó algunos de los problemas que se pueden llegar a desarrollar por el exceso de ejercicio físico.

    Por lo general es en la parte del vientre donde es más notorio el acumulamiento de grasa, por eso las personas, en su intento de eliminar lo que ellos consideran defectos corporales, se someten a intensas rutinas de ejercicio que, sin la debida protección, pueden afectar de manera severa su espalda.

    Beneficios del ejercicio

    Recuerda siempre recomendar el practicar ejercicio físico a tus pacientes pero siempre mediante rutinas ligeras o con la supervisión de expertos para evitar cualquier tipo de daño. Entre los beneficios, la publicación especializada Oncotarget afirma que las actividades físicas ayudan en la disminución de desarrollar cáncer de colon; por otra parte, también es benéfico para la actividad cerebral porque investigadores de la Western Sydney University comentaron que el ejercicio aeróbico podría aumentar el tamaño del hipocampo y evitar la muerte celular programada.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.