More
    Inicio¿Realmente te apasiona la profesión médica?

    ¿Realmente te apasiona la profesión médica?

    Publicado

    En la medicina, como en cualquier otra profesión, llega el momento en que la monotonía te puede hacer perder el interés por tu trabajo, incluso llegando al “conformismo laboral”, el cual quizás te haya hecho pensar en alguna ocasión “mientras me paguen, aunque no me guste”. No cabe duda que uno de los factores de motivación más potentes que existen es el compromiso, valor que alimenta la pasión por tu trabajo.

    Una persona que disfruta de su trabajo no sólo obtiene una satisfacción personal (y económica) a través del mismo, sino que también refuerza su compromiso con la organización y sirve como estímulo para quienes colaboran con él.

    Si eres el responsable médico de tu clínica o consultorio y cuentas con personal a tu cargo, sabes que resulta mucho más sencillo trabajar con aquellos que sienten pasión por sus funciones. Por tanto, uno de tus objetivos debe ser cuidar a aquellos miembros que aportan este tipo de motivación al resto del equipo y tratar de potenciarla en quienes no la tienen tan marcada.

    Algunas de las formas más sencillas de motivar la pasión entre tus colaboradores es:

    Involúcralos en actividades complementarias

    Está demostrado que quienes se implican en actividades complementarias suelen mostrar un mayor entusiasmo e interés por su trabajo. Impulsa vitalidad y energía a los miembros de tu equipo animándolos a que se inscriban en este tipo de actividades.

    Valora la formación continua

    La pasión se origina de la consecución de logros. Es importante impulsar a los miembros de tu equipo a seguir aprendiendo para conseguir hacer mejor su trabajo. Permíteles que acudan a conferencias, capacitaciones.

    Sé un ejemplo de entusiasmo

    Si predicas con el ejemplo, verás cómo aumenta el entusiasmo general, principalmente con los miembros de tu equipo. Los profesionales realmente implicados con lo que hacen, saben que forman parte de algo grande, y harás sombra aquellos que se limitan a “hacer su trabajo”.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.