More
    InicioRecibirán crédito hipotecario los derechohabientes del ISSSTE que fueron afectados por sismos

    Recibirán crédito hipotecario los derechohabientes del ISSSTE que fueron afectados por sismos

    Publicado

    Ante los sismos ocurridos durante el mes de septiembre, los cuales han provocado diversos daños en la región centro y sur del país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha anunciando que aquellos empleados y derechohabientes que hayan perdido su vivienda, de manera total o parcial, recibirán créditos hipotecarios de inmediato para atender esta situación de emergencia.

    El comunicado lo realizó el senador y líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, quien mencionó que hace algunos meses se acordó “una inversión de 6 mil 845 millones de pesos, vía pensionISSSTE, en la Bolsa Mexicana de Valores, para el fortalecimiento de un número mayor de créditos para vivienda que otorga el FOVISSSTE”.

    Esto será utilizado para ayudar a los derechohabientes del ISSSTE ante la situación de emergencia que se vive en México. Para determinar el monto asignado a cada una de las ayudas se realizará una estimación con base a los ingresos permanentes del trabajador, según su sueldo base y sus compensaciones permanentes, garantizando que el afectado obtenga una vivienda digna.

    Para acceder al crédito del ISSSTE se debe cumplir con algunos requisitos, que incluyen que el empleado del gobierno esté en servicio activo, además de contar con 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y no encontrarse dentro de un proceso de dictamen para el otorgamiento de alguna pensión. Esto se realiza por medio de una solicitud de Crédito Tradicional.

    En caso de requerirse, los derechohabientes que ya cuenten con un crédito hipotecario tienen hasta el 6 de octubre para cambiar la modalidad a reparación de daños.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.