More
    InicioEstilo de vidaRecomendación de cine: El Doctor (1991)

    Recomendación de cine: El Doctor (1991)

    Publicado

    En este sábado y comienzo de mes te recomendamos una película conmovedorá, que si te dedicas o NO a lal industria de la salud, seguro disfrutarás. Se trata de El Doctor (1991).

    Esta película es protagonizada por William Hurt, como Jack MacKee, un doctor que experimenta una transformación en su visión de la vida, de la enfermedad y de las relaciones humanas. Dirigida por Randa Haines, directora y productora de cine y televisión. Su obra está basada en una versión del libro del Dr. Edward Rosenbaum, 1988: A Taste Of My Own Medicine.

    el doctor
     

    ¿De qué va la historia?

    La historia narra cómo el Dr. MacKee vive en su propio hospital, como paciente común, el mismo trato inadecuado que daba a sus enfermos. Este doctor es un prestigioso cirujano cardiovascular que se muestra bastante insensible hacia el padecer de los pacientes, hasta que sufre un tumor de laringe y vive en carne propia la importancia de la empatía y comunicación en la relación médico-paciente.

    Con la enfermedad, descubre aquello que no aprendió ni en la universidad ni en su trabajo: todos los médicos terminan siendo pacientes, y así como ellos tratan, están enseñando a sus residentes cómo quieren ser tratados cuando estén enfermos.

    Cuando el Dr. MacKee se reincorpora al trabajo, después de controlar su enfermedad. Lo primero que hace es obligar a sus residentes a estar ingresados 72 horas como enfermos en el hospital:

    ‘Así podréis aprender lo que nunca me explicaron a mí’.

    La vida humana tiene un valor absoluto e inviolable. Es una responsabilidad enorme para los profesionales de la salud, que genera una reflexión continua del uso correcto del conocimiento para sanar y no para dañar.

    A manera de conclusión te dejamos las siguientes preguntas:

    1. ¿Crees que el valor de la empatía es algo necesario en la profesión médica? ¿Crees que
      es algo
      usual en la actual comunidad de médicos?
    2. ¿Qué piensas que puede hacer la empatía en el médico? ¿Y en el paciente?
    3. ¿Hasta qué punto deberíamos dejar que el paciente eligiese lo que quiere?

    Dejanos tus respuestas en los comentarios

    Notas relacionadas:

     

    Más recientes

    ¿Cómo hacer dinero como médico sin dar consultas a pacientes?

    Algunas opciones alternativas para hacer dinero como médico es crear contenido para redes sociales o ser asesor de farmacéuticas.

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son los elementos que debe contener?

    La elaboración del consentimiento informado no es opcional sino obligatorio y debe contener los siguientes elementos mínimos.

    Doximity Scribe, nueva herramienta médica para la documentación clínica automática

    Doximity Scribe es una herramienta digital basada en IA diseñada para automatizar y simplificar la documentación clínica de los médicos.

    Enfermedades psicosomáticas: ¿Qué son y cuál es la relación con el estrés?

    Las enfermedades psicosomáticas son trastornos físicos que son ocasionados por factores psicológicos, emocionales o mentales.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo hacer dinero como médico sin dar consultas a pacientes?

    Algunas opciones alternativas para hacer dinero como médico es crear contenido para redes sociales o ser asesor de farmacéuticas.

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son los elementos que debe contener?

    La elaboración del consentimiento informado no es opcional sino obligatorio y debe contener los siguientes elementos mínimos.

    Doximity Scribe, nueva herramienta médica para la documentación clínica automática

    Doximity Scribe es una herramienta digital basada en IA diseñada para automatizar y simplificar la documentación clínica de los médicos.