Después del período vacacional por fin empezó el regreso a clases y un tema fundamental para todos los padres de familia es la alimentación infantil. Aunque parece un aspecto menor en realidad es todo lo contrario. Todo lo que se come tiene una repercusión directa tanto en la salud física como en la emocional y en otras áreas clave de la vida.
Tan sólo para tener una idea general, se estima que más de 23 millones de alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases en México este 1 de septiembre de 2025.
Por otra parte, México se mantiene entre los primeros 3 lugares a nivel mundial en obesidad de niños y adolescentes. La tendencia se mantiene a la alza y una buena manera para revertir las cifras es mediante la adopción de una correcta alimentación infantil durante el regreso a clases.
Con esto en mente, la Dra. Isabel Martínez del Río Requejo, quien es egresada de la Universidad Anáhuac y tiene una especialidad en Nutrición, afirmó que ante el inicio del ciclo escolar los padres de familia deben reconocer la importancia de una alimentación adecuada y hábitos saludables para que los niños y adolescentes tengan un rendimiento académico y bienestar general adecuado.
También lee: ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)
¿Por qué es importante la alimentación infantil durante el regreso a clases?
El regreso a clases es más que conseguir útiles escolares y emocionarse por las nuevas materias, es una etapa muy importante que requiere hábitos alimenticios adecuados que fortalezcan el sistema inmunológico y mejoren la energía de los menores. Una nutrición balanceada y hábitos saludables son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de niños y adolescentes.
La especialista que cuenta con Certificación Europea en Nutrición Clínica y un máster en Nutrición Clínica Pediátrica, agregó que estos aspectos inciden directamente la capacidad de concentración, la memoria, el estado de ánimo, el sistema inmunológico y el crecimiento, factores cruciales para el éxito escolar.
¿Qué recomendaciones deben seguir los padres de familia con sus hijos durante el retorno a la rutina cotidiana?
La también integrante de sociedades nacionales e internacionales como el Colegio Mexicano de Nutrición Enteral y Parenteral, The Obesity Society, de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO), y de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN), hace las siguientes recomendaciones para fomentar una correcta alimentación infantil durante el regreso a clases.
Con respecto al lunch escolar es fundamental asegurar que los estudiantes obtengan los nutrientes necesarios para obtener energía y lograr una adecuada concentración a lo largo del día.
- Proteínas: En la alimentación se deben incluir fuentes de proteína magra como pollo, pavo, pescado, huevo, legumbres (lentejas, frijoles) o lácteos bajos en grasa.
- Frutas: Ofrecer también frutas frescas de temporada ricas en vitaminas y fibra, que pueden incluirse enteras, en trozos o en ensaladas.
- Cereales Integrales: Priorizar cereales integrales como pan integral, tortillas de maíz, avena o arroz integral, que proporcionan energía sostenida y fibra.
- Evitar alimentos industrializados (comida chatarra): Minimizar el consumo de productos con alto contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y colorantes artificiales, tales como dulces, refrescos, frituras y galletas procesadas.
También lee: Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital
¿Qué otras indicaciones deben seguir más allá de la alimentación?
Sueño (de entre 8 y 10 horas): Un descanso adecuado es indispensable para el desarrollo óptimo de los niños y adolescentes.
- Mejora la concentración: Un sueño reparador permite que el cerebro procese y retenga información de manera más eficiente.
- Estado de ánimo: Descansar de manera adecuada ayuda a regular las emociones y reduce la irritabilidad lo que contribuye a un mejor ambiente escolar y familiar.
- Crecimiento y aprendizaje: Durante el sueño se liberan hormonas de crecimiento y se consolidan los conocimientos adquiridos durante el día.
Hidratación: El agua es esencial para todas las funciones corporales y un buen rendimiento académico.
- Es indispensable para un buen desempeño: La deshidratación causa fatiga, dolores de cabeza y disminución de la capacidad de concentración.
- Concentración y rendimiento: Un consumo adecuado de líquidos optimiza las funciones cerebrales que causa una mejor atención y rendimiento escolar óptimo.
Manejo del estrés: Proporcionar un ambiente que fomente el equilibrio entre las responsabilidades y el ocio es vital para la salud mental de los estudiantes.
- Espacio para juegos: El juego libre es fundamental para el desarrollo social, emocional y cognitivo.
- Creatividad: Fomentar actividades que estimulen la imaginación y la expresión personal.
- Trabajo: Establecer rutinas y límites claros para las tareas escolares. Es importante evitar una sobrecarga.
Ejercicio: Realizar actividad física de manera regular ofrece múltiples beneficios para la salud integral de los niños como:
- Mejor concentración: Los niños activos suelen tener una mayor capacidad de atención y concentración en el aula.
- Más defensas: El ejercicio fortalece el sistema inmunológico que ayuda a prevenir enfermedades.
- Mejor crecimiento y desarrollo: Practicar actividades físicas contribuye al desarrollo de huesos y músculos fuertes; también ayuda a mantener un peso saludable.
Finalmente, Isabel Martínez del Río hizo énfasis en que la alimentación infantil es una parte fundamental no sólo durante el regreso a clases sino que se deben fomentar hábitos adecuados a lo largo de todo el año para promover una correcta salud física y mental.