More
    InicioRecomendaciones para el cribado de preeclampsia de acuerdo con la US Task...

    Recomendaciones para el cribado de preeclampsia de acuerdo con la US Task Force

    Publicado

    Como es sabido, la preeclamsia es un proceso por el que la mujer embarazada sufre un serie de elementos sintomáticos asociados con la hipertensión arterial, desarrollo de edemas, aumento (excesivo) de peso y presencia patológica de proteínas en la orina. Cada una de esas manifestaciones tienen un efecto negativo en la percepción de la paciente sobre su salud y la de su descendencia, por lo que la actuación de los profesionales de la salud debe ser impecable.

    US Task Group

    En este sentido, el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos ha presentado, en la revista especializada JAMA, una serie de consideraciones para llevara  cabo un adecuado proceso de diagnóstico y tratamiento.

    Primero: Medición.

    Es necesario que el médico encargado del caso haga una medición de la presión sanguínea a lo largo de todo el proceso de gestación. Razón que permitirá la identificación de comportamiento anómalos.

    Segundo: Metodología para/con el paciente.

    Con el brazo a la altura de la aurícula y sin permitir que, bajo ningún caso, en decúbito lateral izquierdo, el médico especialista se debe encargar de cada medición con una paciente en estado de calma (la tranquilidad debe imperar en el procedimiento), sentada y, desde luego, erguida.

    Tercero: Repaso del caso

    Cuando el profesional de la salud tenga en su poder las mediciones y el cuadro sintomático sea compatible con un diagnóstico de preeclampsia, el médico debe recordar los aspectos básicos que refuerzan su teoría:

    • Elevación de la presión sanguínea (igual o superior a 140/90 mm Hg en dos ocasiones separadas al menos 4 horas después de la semana 20 de gestación); y,
    • Proteinuria (superior o igual a 300 mg/dl en orina de 24 horas, un ratio proteína /creatinina superior o igual a 0,3 mg/mmol).

    Recuerde que el factor incertidumbre se eleva cuando en sus manos están las vidas de dos personas y no únicamente la de un paciente.


     

    Te recomendamos leer: Screening for preeclampsia

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.