More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioMédicos recomiendan no acudir a Siri para resolver dudas sobre sexualidad

    Médicos recomiendan no acudir a Siri para resolver dudas sobre sexualidad

    Publicado

    La tecnología ha avanzado tanto que desde hace un par de años podemos contar con nuestro propio asistente personal en la palma de nuestra mano, Siri, Assistant, Cortana o Alexa son prodigios de la inteligencia artificial y el ‘machine learning‘ que nos pueden facilitar la vida en muchas cosas, desde ayudarnos a buscar las rutas con menos tráfico, escribir mensajes de texto y llamar a alguien, hasta encontrar datos específicos sobre algún tema.

    Sin embargo, recientemente un estudio publicado por el British Medical Journal realizado por la Universidad de Otago en Nueva Zelanda dio a conocer que la información proporcionada por estos programas es imprecisa y no emplea fuentes confiables, especificándose en temas de sexualidad y con respecto a Siri, la asistente que Apple introdujo a sus dispositivos en 2011.

    Nuestra experiencia sugiere que si se pueden encontrar consejos de calidad sobre salud sexual en línea, pero los que da Siri no vienen de fuentes confiables, por eso recomendamos mejor buscar directamente en Google que preguntarle.

    Los autores del estudio señalan que, según una encuesta reciente, un 40 por ciento de los internautas británicos emplea este medio para resolver dudas sobre salud. En España esta cifra es incluso mayor, ya que el último estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información arrojó que el 60 por ciento de los españoles tiene como costumbre utilizarlo.

    Para analizar los porcentajes de error y éxito, los científicos prepararon 50 preguntas extraídas del apartado sexual de la página de Choices, perteneciente al Servicio de Salud Británico (NHS), y se las dijeron a los asistentes de Apple y Google. Los resultados arrojaron que la mayor tasa de respuestas exitosas se obtuvo en la página del buscador con un 72 por ciento, seguido de Assistant de Google con un 50 por ciento y en el último lugar Siri de Apple con un 32 por ciento.

    Esto pudo demostrar que la simple búsqueda en Google ofrece, además, unos niveles bastante aceptables de calidad: casi la mitad de las preguntas fueron resueltas con fuentes expertas, es decir, citando al propio NHS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses, hospitales, médicos especialistas o universidades.

    Lo que más sorprendió a los investigadores es la nula respuesta que da Siri ante algunas preguntas en especifico, como por ejemplo, si una mujer sospecha que puede haber llegado al final de su edad fértil y osa preguntarle a Siri acerca de la menopausia, esta le responderá con la siguiente frase sin sentido:

    El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.

    En inglés la cosa no es mucho mejor, y Siri invita a las menopáusicas a asistir al espectáculo ‘Menopausia, El Musical’ que normalmente tiene lugar en Las Vegas.

    Si la persona en busca de ayuda es transexual, Siri tampoco resulta útil. Buscar ‘trans health‘ envió a los investigadores información sobre Heath-Trans, una empresa de ambulancias de Philadelphia.

    Por este tipo de razones es que los investigadores prefieren que se resuelvan las dudas utilizando un buscador que una asistente virtual.

    Por otra parte hace poco se dio a conocer que el corrector ortográfico de Apple cambia los nombres de ciertos medicamentos. Un usuario de Twitter citó como ejemplo la palabra duloxetina palabra que el corrector cambió por fluoxetina.

    Esto levanto cierta molestia entre los usuarios quienes comenzaron a decir que un error como esos recetado por un médico podría causar graves consecuencias en la salud de una persona.

    De acuerdo con una investigación realizada por la organización Fuente Latina, tan sólo en Estados Unidos los errores médicos a causa de una mala prescripción provocan la muerte prematura de 220 mil pacientes al año.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.