More
    InicioReconocen a nivel nacional el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán

    Reconocen a nivel nacional el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán

    Publicado

    Gracias a su labor de primer nivel, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Yucatán recibió por segundo año consecutivo la presea de “Excelencia”, que otorga el Instituto Licon S.C., al obtener 99 de 100 puntos posibles en lo referente a la calidad de su servicio.

    Al respecto, Martha Eugenia Montemayor Curiel, directora del CETS, informó que, de la mano del programa “Sangre segura” de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se trabaja de forma continua en realizar acciones encaminadas a promover la cultura de la donación altruista de sangre en el estado.

    Se trabaja en apego a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para impulsar la promoción de la donación voluntaria y garantizar la seguridad de los componentes sanguíneos.

    De igual forma, la directora aceptó que una parte fundamental del éxito ha sido la participación universitaria, pues tan sólo el año pasado se realizaron 50 campañas de donación en universidades; en cambio, para este 2017 se tiene planeado elevar la cifra a 80 campañas en universidades.

    Por otra parte, Martha Eugenia reveló que a lo largo del año pasado el CETS recibió un total de 13 mil 120 donadores, de los cuales dos mil 65 fueron de parte de voluntarios, lo que representa el 16 por ciento de la captación.

    En Yucatán, se captan al año 38 mil unidades de sangre entre el CETS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y cinco bancos de sangre privados. Del total, 14 mil unidades son recolectadas por el CETS.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.