A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales de la salud más destacados de México. Dentro de la lista, uno de los más importantes es el Reconocimiento al Mérito Médico que otorga el Consejo de Salubridad General. En la edición de este 2025 la distinción fue para la Dra. María del Carmen García Peña y a continuación te compartimos su trayectoria.
Dentro del marco del Día del Médico se llevó a cabo una ceremonia para reconocer la entrega, la ética y el compromiso social del gremio de la salud. Cada día hay miles de elementos que tienen el máximo objetivo de cuidar y proteger a los pacientes. Son auténticos héroes sin capa que nunca dudan en ayudar a los demás.
Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue la ganadora?
El secretario de Salud y presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich, entregó el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” 2025 y en esta ocasión la ganadora fue la Dra. María del Carmen García Peña por su destacada trayectoria en la medicina familiar y geriátrica, así como por su contribución a la investigación, la docencia y la salud pública en México.
David Kershenobich también reconoció la labor del personal médico que brinda atención a la población en zonas afectadas por las inundaciones en la Huasteca, y recordó que “la salud no se limita al consultorio ni al hospital, sino que se construye en la vida cotidiana, en la prevención, en la educación y en el acompañamiento social”.
Día del Médico 2025: Los 10 doctores más importantes en la historia de México
Trayectoria de la ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025
La Dra. Carmen García Peña es médica con especialidad en Medicina Familiar y Maestría en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se doctoró en Salud Pública y Envejecimiento en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres. Es investigadora F por el Sistema Institucional de Investigadores en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud (SSA) e investigadora nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Además, es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos.
En el ámbito laboral ha estado en diferentes posiciones dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como médico familiar, Coordinadora Nacional de Atención Médica, jefa de la Unidad Nacional de Atención Médica en la Dirección de Prestaciones Médicas y jefa de la Unidad de Investigación Epidemiológica y Servicios de Salud en el Área de Envejecimiento. También estuvo a cargo del Departamento de Investigación en Políticas de Salud en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
A partir del año 2015, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Geriatría aprobó su incorporación al frente de la Dirección de Investigación, cargo que desempeñó hasta diciembre del 2022.
Como parte de su trabajo ha desarrollado diversas líneas de investigación en envejecimiento, depresión y fragilidad, así como en modelos de atención a la salud, entre otras. Además ha sido tutora principal de tesis a distintos niveles y ha publicado más de 120 trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Su producción incluye 50 capítulos de libros y es editora o co-editora de 21 libros. A la fecha cuenta con más de 2,700 citas.
“Una nunca llega sola. Este reconocimiento pertenece también a quienes, desde su quehacer diario, dignifican la labor médica en el país. Sigo creyendo que una estrategia enfocada en la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral es la vía más efectiva para mejorar la salud de nuestra población”, afirmó la Dra. García Peña.
Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México
Persiste la brecha de género en la salud
Por su parte, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, destacó la importancia de visibilizar a las mujeres en la medicina y recordó que, de los 34 profesionales que han recibido este reconocimiento, solo tres han sido mujeres.
“Persisten brechas en el acceso a reconocimientos y espacios de liderazgo. Por eso celebro que hoy se haga visible el brillante recorrido profesional de una mujer cuyo ejemplo inspira a nuevas generaciones”, señaló.
¿Qué se necesita para obtener el Reconocimiento al Mérito Médico?
El Reconocimiento al Mérito Médico se entrega de manera anual y distingue al personal sanitario que a lo largo de su carrera ha destacado en los siguientes ámbitos.
- Vocación de servicio y entrega: Su labor permanente en la atención a pacientes en instituciones públicas (de primero, segundo o tercer nivel).
- Formación de capital humano: Sus contribuciones en la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
- Aportaciones científicas y tecnológicas: Sus valiosas contribuciones a la investigación, el desarrollo de técnicas, procedimientos, tratamientos o terapias en el campo de la medicina.
- Aportaciones institucionales: La creación o dirección de instituciones de salud, el diseño de políticas públicas en salud o el desarrollo de normativas que mejoren la calidad de la atención.
