La atención a pacientes tiene beneficios que van más allá de cuidar la salud de los pacientes. Además existen diversas convocatorias que ofrecen premios e incentivos a los mejores del gremio como el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” 2025. La convocatoria acaba de ser publicada y a continuación te compartimos todos los requisitos para participar.
¿Cuándo surgió el premio?
Desde 1995 el Consejo de Salubridad General (CSG) entrega el Reconocimiento al Mérito Médico como justo reconocimiento a las médicas y médicos por su reconocida vocación de servicio y que a lo largo de su trayectoria profesional se distingan por sus contribuciones en la formación de recursos humanos para la salud.
También lee: Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025: Lista con todos los ganadores
¿Quiénes se pueden postular?
Las postulaciones de las médicas y médicos deberán ser avaladas por la Institución que las presente, a través de una carta dirigida a la secretaria del Consejo de Salubridad General y presidenta del Comité del Reconocimiento al Mérito Médico.
En dicha carta, con extensión máxima de una cuartilla, deberán de exponer de manera precisa, los argumentos y justificaciones que sustenten la postulación de la candidatura, así como la manifestación de que no hay relación de parentesco o conflicto de interés de algún tipo con la candidata o el candidato.
Requisitos para participar en la convocatoria de Reconocimiento al Mérito Médico 2025
- Las candidatas o candidatos deben de comprobar que, a lo largo de su vida profesional, se hayan distinguido por una trayectoria consolidada, en la que se destaque su reconocida vocación de servicio; entrega a la formación de generaciones de médicos; trascendentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales en favor de la medicina y de la consolidación de sus instituciones, y que prestan servicios en la atención de pacientes de instituciones públicas de primer, segundo o tercer nivel.
- No se admiten auto postulaciones.
- Aquellas personas que hayan sido ganadoras en convocatorias pasadas no podrán ser postuladas nuevamente.
Criterios de evaluación
- Vocación de servicio (Incluye: años dedicados al servicio de la Salud Pública; desarrollo de investigaciones que atiendan los principales problemas que afectan la salud de la población; educación continua del postulante: certificaciones, especializaciones, maestrías, doctorados, posdoctorados, etc.; galardones y reconocimientos recibidos por su trayectoria y excelente labor en su campo).
- Formación de capital humano especializado (Incluye: años dedicados a la formación de generaciones de profesionales de la salud; actividades como docente y asesor de investigaciones a nivel de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, así como capacitador en diplomados, cursos y talleres).
- Aportaciones científicas (incluye: publicaciones de libros, artículos especializados como autor principal y co-autor en revistas nacionales e internacionales, diseño de protocolos y metodologías de investigación; descubrimientos y avances en la ciencia médica; labor de difusión y divulgación social del trabajo de investigación; datos y evidencias del impacto de la investigación médica en la salud de la población mexicana).
- Aportaciones técnicas (Incluye: desarrollo de técnicas, procedimientos, tratamientos o terapias, medicamentos y dispositivos relacionados con la atención a la Salud; desarrollos técnicos o tecnológicos registrados como patentes, modelos, diseños industriales o derechos de autor).
- Aportaciones institucionales (Incluye: la creación y/o dirección de instituciones de salud para la atención médica; desarrollo de investigaciones o implementación de políticas públicas en salud; diseño y creación de programas institucionales, creación y/o desarrollo de disposiciones normativas, certificaciones, estándares o normas técnicas que mejoren los resultados o la calidad de la investigación en las ciencias médicas).
- Actividades de voluntariado. Actividades de asistencia realizadas directamente en favor de la población más vulnerable, basadas en el principio de solidaridad y compromiso social.
Medios autorizados para la recepción de las postulaciones
- VÍA CORREO ELECTRÓNICO. Al correo [email protected]
- FORMA IMPRESA. En la oficialía de partes del Consejo de Salubridad General, ubicada en Homero 213, PB, Col. Chapultepec Morales, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11570, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, acompañando a la carta de postulación, la información en un USB, en formato PDF, sin restricción de archivos.
También lee: Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar
¿Qué documentos se deben enviar?
- Carta de postulación (una cuartilla).
- Semblanza (una cuartilla en formato pdf).
- Currículum Vitae (pdf).
- Documentos probatorios de lo descrito en el Currículum Vitae (pdf) o Indispensable presentar documentos probatorios de trabajar en instituciones públicas de primer, segundo o tercer nivel.
- Formato General (Excel) descrito en la Guía de postulación.
Las postulaciones se recibirán a partir del 21 de julio hasta el 29 de agosto del 2025, a las 15:00 horas.
¿Cuándo se anunciará al ganador del Reconocimiento al Mérito Médico 2025?
- El anuncio de la persona ganadora se hará a través de un comunicado publicado en la página electrónica del CSG el 23 de octubre del 2025.
- Se otorgará una cantidad en numerario y un diploma.