More
    InicioRecorte presupuestal para vacunación ocasionaría nuevos brotes de enfermedades en México

    Recorte presupuestal para vacunación ocasionaría nuevos brotes de enfermedades en México

    Publicado

    Después de que la Cámara de Diputados aprobara hace unas semanas el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, se acordó otorgar 622 millones de pesos extra a la Secretaría de Salud (SSa), dependencia que contará con 122 mil millones de pesos para gastar el próximo año.

    No obstante el aumento presupuesta, la Sociedad Mexicana de Salud Pública ha señalado que para 2018 podría haber un recorte en materia de vacunación. Marco Michel Calderón, miembro de esta asociación, declaró a Reforma que el presupuesto para vacunación en México no ha tenido avances significativos desde 2015, por lo que, para cubrir la demanda poblacional para el siguiente año se necesitarían al menos 500 millones de pesos extra.

    El experto mencionó que las autoridades de salud están descuidando este importante rubro, lo que podría ocasionar que haya nuevos brotes de enfermedades. Agregó que los pocos recursos destinados para 2018 no están apegadas a las reformas a la Ley General de Salud en materia de vacunación, recién aprobadas en abril de este año. 

    Michel Calderón detalló que, de acuerdo con lo establecido en dichas reformas, el estado es el responsable del abasto, la disponibilidad, la distribución oportuna y gratuita de los insumos necesarios para llevar a cabo las acciones de vacunación.

    México estaría en riesgo de nuevos brotes por falta de vacunas

    Este año la Cámara de Diputados destinó mil 919 millones 935 mil 331 pesos en materia de vacunación y para 2018 asignó mil 996 millones 54 mil 409 pesos. Y aunque parezca que es más dinero, no lo es, ya que el presupuesto destinado al programa será 3.9 por ciento menor debido a la inflación.

    “De esta manera las reformas a la Ley General de Salud no se estarán cumpliendo y por lo tanto la cobertura de vacunación será insuficiente, lo que podría ocasionar que resurgan enfermedades que creíamos erradicadas como el sarampión ya que a nivel internacional se están viendo nuevos brotes de esta enfermedad”, afirmó Marco Michel Calderón, quien agregó que una inmunización mal planeada en México podría ocasionar un efecto catastrófico de salud.

    Es un volado. El gobierno se la juega a no ampliar su programa de vacunación y se la juegan a que aparezcan nuevos brotes.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...