More
    InicioRedes sociales sugieren estrategias de impacto para el sector salud de Latinoamérica

    Redes sociales sugieren estrategias de impacto para el sector salud de Latinoamérica

    Publicado

    Las redes sociales son un fenómeno que evoluciona aceleradamente, es por eso que el sector salud de Lationoamérica utiliza estas herramientas digitales con gran frecuencia, para posicionarse en el mercado de información que ofrece Internet. Incluso, la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) menciona que el 56.6 por ciento de los latinoamericanos cuentan con acceso a Internet y esta cifra aumenta con rapidez.

    Las compañías de Social Media en México, Chile, Colombia y Venezuela son las que obtienen mejores resultados en el sector salud.

    En estudios realizados por expertos en Marketing Digital se menciona que el 50 por ciento de los ciberusuarios, en Latinoamérica, realizan búsquedas con respecto a la salud, a través de las redes sociales, en donde encuentran información relacionada con los consultorios en la misma medida que revisan las opiniones de los pacientes que evaluaron la calidad del servicio médico.

    En el caso de México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) estima que el 79 por ciento de los usuarios utilizan Internet para acceder a sus redes sociales, convirtiéndose en el principal uso. Además, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) menciona que los usuarios tienen un perfil en 5 redes sociales y desde el 2015 el preferido es Facebook con 92 por ciento de interés, seguido por WhatsApp al 79 por ciento.

    actividades_online

    El éxito de las campañas de marketing digital en el sector salud radica en generar un buen nivel de posicionamiento, el cual es posible a partir de estrategias de impacto por medio de orientar por Internet a los pacientes de manera profesional, lo cual servirá para construir un buen prestigio médico.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.