More
    InicioClínicas de la Sedesa contra la diabetes han logrado reducir la aplicación...

    Clínicas de la Sedesa contra la diabetes han logrado reducir la aplicación de dosis médicas

    Publicado

    Con un incremento de más del 400 por ciento en los últimos 36 años, la diabetes se ha posicionado como uno de los principales padecimientos que afectan a los mexicanos. Si bien el padecimiento afecta a toda la población del país por igual, en el caso específico de la Ciudad de México se calcula que 1 de cada 3 adultos es diabético.

    Para hacerle frente a este problema, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) cuenta con 2 clínicas especializadas contra la diabetes, mismas que a través de un innovador tratamiento han logrado que en 6 meses, y sin la necesidad de aumentar las dosis de medicamentos, mejore la calidad de vida de 78 de cada 100 diabéticos que acuden a ellas.

    En este caso, el modelo de atención integral consiste en 12 sesiones que se imparten a lo largo de medio año y en las que médicos le muestran a los pacientes la forma correcta de cuidar su alimentación para poder controlar sus niveles de azúcar y evitar generar diabetes.

    Al respecto, el Dr. Enrique González Hernández, director general de una de las 2 clínicas especializadas, afirmó que el secreto no está en aumentar las dosis de insulina o metformina, sino en educar a los pacientes para que aprendan a vivir con su enfermedad de la forma más sana posible.

    En 4 años que contamos con este centro, hemos logrado que el 78 por ciento de nuestros pacientes bajen entre 3 y 3.5 por ciento el nivel de su glucosa, lo cual, a largo plazo, significa mejorar su calidad de vida y evitar su muerte prematura.

    De igual forma se debe de considerar que al controlar la diabetes también se reducen de forma considerable las probabilidades de que los pacientes desarrollen otras enfermedades como retinopatía, amputaciones y diversos tipos de cánceres.

    INFO diabetes

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.