More
    InicioReduce en un 25% la insuficiencia cardíaca nueva terapia génica

    Reduce en un 25% la insuficiencia cardíaca nueva terapia génica

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, al interior de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, reveló que el uso de un gen en específico podría representar una alternativa muy importante para la contención de la insuficiencia cardiaca.

    Estudio aplicado a porcinos | Reducción de hasta un 25% en la manifestación de insuficiencia cardiaca

    Con esto en mente y de acuerdo con la información plasmada en un artículo publicado por la cadena de noticias del revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), los resultados de este trabajo de investigación podrían marcar un nuevo enfoque en el uso de la terapia génica para este tipo de patologías cardiacas.

    Sobre esto, el doctor Roger Hajjar, co-fundador de la empresa de biotecnología Celladon y uno de los principales responsables del estudio, confirmo la reducción de la insuficiencia cardiaca en seis cerdos que fueron sometidos al consumo del BNP116.I-1c.

    La terapia génica fue segura y redujo la insuficiencia cardíaca en un 25 por ciento en el ventrículo izquierdo en un 20 por ciento en la aurícula izquierda. Como es sabido, la mayoría de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen problemas en el ventrículo izquierdo. El tratamiento también redujo el tamaño de los corazones agrandados de los animales en un 10 por ciento.


     

    Te recomendamos la lectura del texto original (en inglés): Protein Phosphatase Inhibitor-1 Gene Therapy in a Swine Model of Nonischemic Heart Failure.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.