More
    InicioRégimen Veracruzano de Protección Social y Seguro Popular, una relación compleja

    Régimen Veracruzano de Protección Social y Seguro Popular, una relación compleja

    Publicado

    Ante diputados locales, el secretario de Salud de Veracruz, Arturo Irán Suárez Villa, sostuvo que el Sistema de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, no desaparecerá, pues sólo se cambió el modelo de afiliación para llegar a la cobertura médica del 100 por ciento.

    El funcionario señaló que en los últimos dos años el Seguro Popular de Veracruz fue omiso, de tal forma que de tener 4 millones 500 mil asegurados llegó a perder a 400 mil, por tanto, se corría el riesgo que este año solo hubiera 3 millones 900 mil personas aseguradas.

    Por ello, dijo, todos los trabajadores que han sido dados de baja podrán ser recontratados e, incluso, se incorporaría a una cantidad mayor, pues se requerirá no sólo 600, sino unos mil.

    Dado que el Seguro Popular un Organismo Público Descentralizado (OPD) que tiene su propia personalidad jurídica, sería el encargado de hacer las contrataciones correspondientes, no obstante, los 500 trabajadores afectados no están seguros de poder recuperar sus fuentes de empleo, pues mientras ellos negocian con el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castan, el llamado Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud lanzó una convocatoria para ocupar los puestos que hasta hace poco les pertenecían.

    La publicación lanzada el 12 de enero en el portal del Servicio Nacional de Empleo Veracruz (SNEVER) muestra que el OPD solicita personal para vacantes como gestor del Seguro Popular fijo; gestor del Seguro Popular itinerante; jefe de Módulo de Afiliación; orientador de afiliación y personal para brigada.

    Por su parte, el secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato de Trabajadores del Régimen Estatal de Protección Social de Veracruz (SITREPSSV), Alfredo Ortega Pérez, reconoció que unos 100 trabajadores regresaron a sus labores, pero con contrataciones de “esquema retrógrado” que ignoran la antigüedad de hasta una década y desaparecen los contratos colectivos, si bien el compromiso de la Secretaría de Gobernación fue reintegrar a todos los afectados.

    En tanto, José Kirsch Sánchez, diputado presidente del a Comisión de Salud del Congreso del Estado, aseveró que la instauración del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud beneficiará a los usuarios del Seguro Popular, quienes podrán reafiliarse a este esquema para recibir mejor atención médica.

    El legislador insistió en que las personas que estaban inscritas en el Seguro Popular seguirán contando con los beneficios de éste, pero el reto es ampliar la cobertura.

    Al respecto, recordó que el 6 de enero pasado la Gaceta Oficial del Estado publicó el decreto por el cual se crea el Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud, cuyo objetivo es garantizar las acciones de protección social en salud a través del financiamiento y coordinación eficiente, sistemática y oportuna de la prestación de los servicios de salud a los usuarios del Sistema de Protección Social en Salud, para lo que efectuará su actividad de forma independiente de la prestación de servicios de salud.

    No obstante, entre otras funciones tiene por misión administrar y supervisar el ejercicio de los recursos financieros establecido por la Ley General de Salud para el Estado en materia de protección social en salud y llevar a cabo acciones de promoción para incorporación y afiliación de beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.