More
    InicioRegistra Tlaxcala una donación altruista de sangre cada 24 horas

    Registra Tlaxcala una donación altruista de sangre cada 24 horas

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud del estado de Tlaxcala (SST) a través de sus representantes en el Centro Estatal de Transfusiones Sanguíneas (CETS), dieron a conocer que, a partir de una evaluación realizada a la sección responsable de las unidades de sangre captadas en el territorio, únicamente el 2 por ciento del total corresponde a la modalidad de donación altruista.

    Cultura del donador: tarea pendiente en Tlaxacala

    Máximo, una donación altruista cada 24 horas

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de Tlaxcala, la tendencia registrada en la entidad federativa deja ver que al mes se registra la captación de unidades sanguíneas de entre 25 y 30 pacientes donantes altruistas. Una cifra que representa una donación voluntaria cada 24 horas.

    Sobre estos datos, el doctor Armando García Tepixtle, titular del CETS de Tlaxcala, reconoció que a escala estatal esta tendencia no surte un efecto muy importante debido al ritmo de trabajo que prevalece en los servicios de salud del sector público, para beneficio de la calidad de vida del paciente.

    En cada donación la sangre es ocupada para diferentes pacientes, una donación se emplea para cuatro personas, le pido a la ciudadanía que nos apoye, ya que son pocas las personas que acuden de manera voluntaria para realizar este procedimiento altruista. En el caso específico de Tlaxcala, el 98 por ciento de las unidades sanguíneas son parte de la denominada donación de reposición, por lo que captan mil 300 personas al mes en este tipo.

    El responsable del CETS de la entidad federativa precisó que el consumo de:

    • Concentrado eritrocitarios o paquetes globulares
      Mil 100 unidades al mes;
    • Plasma
      180 unidades al mes mes;
    • Concentrados plaquetarios
      600 unidades al mes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...