More
    InicioRegistro CARMEN-AF ayudará a conocer mortalidad en México por FA

    Registro CARMEN-AF ayudará a conocer mortalidad en México por FA

    Publicado

    En el marco del V Thrombosis Management Latinoamérica 2017 organizado por Bayer, Saludiario platicó con el Dr. Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, quien señaló que la fibrilación auricular (FA) no valvular es una arritmia cardíaca muy frecuente en la población causada por lo general por una falla en la actividad eléctrica del corazón, ocasionando latidos irregulares.

    Destacó que la fibrilación auricular se asocia con un alto riesgo de embolia cerebral que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, se vuelve más común con la edad.

    Algunos de los síntomas más comunes, dijo, son vértigo, palpitaciones irregulares, pulso que puede sentirse rápido, agitado, irregular o demasiado lento, pérdida de capacidad para el ejercicio, dificultad respiratoria, entre otros.

    Este padecimiento debe ser atendido oportunamente en la población, ya que es responsable de causar discapacidad y muerte por un evento vascular cerebral en alrededor de 1,7 millones de personas cada año en todo el mundo.

    Informó que en 2015 a nivel mundial, se reportaron cerca de 33 millones de casos de fibrilación auricular, mientras que 4 mil personas fallecieron por esta misma causa.

    En cuanto a cifras en México, el doctor Erick Alexanderson comentó que no hay  cifras exactas , sin embargo, señaló que nuestro país ya trabaja en un registro de fibrilación auricular y riesgo embólico llamada Registro CARMEN-AF, un estudio observacional, longitudinal, multicéntrico y nacional de la FA no valvular, el cual tiene por objetivo determinar cuál es el estado actual de la tromboprofilaxis de la FA no valvular en México, así como conocer la morbilidad asociada a la FA no valvular en por lo menos un año de seguimiento.

    El experto mencionó que indicó que se ha estimado que el 60,7% de las arritmias en México están relacionadas con FA, de las cuales el 65.7 por ciento son de tipo valvular.

    Al evento también asistió la doctora Alejandra Meaney, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.

    Finalmente, los especialistas exhortaron a la población a visitar a su médico a fin de   identificar factores de riesgo que pudieran revelar la presencia de una FA.

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.