More
    InicioRegistro CARMEN-AF ayudará a conocer mortalidad en México por FA

    Registro CARMEN-AF ayudará a conocer mortalidad en México por FA

    Publicado

    En el marco del V Thrombosis Management Latinoamérica 2017 organizado por Bayer, Saludiario platicó con el Dr. Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, quien señaló que la fibrilación auricular (FA) no valvular es una arritmia cardíaca muy frecuente en la población causada por lo general por una falla en la actividad eléctrica del corazón, ocasionando latidos irregulares.

    Destacó que la fibrilación auricular se asocia con un alto riesgo de embolia cerebral que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, se vuelve más común con la edad.

    Algunos de los síntomas más comunes, dijo, son vértigo, palpitaciones irregulares, pulso que puede sentirse rápido, agitado, irregular o demasiado lento, pérdida de capacidad para el ejercicio, dificultad respiratoria, entre otros.

    Este padecimiento debe ser atendido oportunamente en la población, ya que es responsable de causar discapacidad y muerte por un evento vascular cerebral en alrededor de 1,7 millones de personas cada año en todo el mundo.

    Informó que en 2015 a nivel mundial, se reportaron cerca de 33 millones de casos de fibrilación auricular, mientras que 4 mil personas fallecieron por esta misma causa.

    En cuanto a cifras en México, el doctor Erick Alexanderson comentó que no hay  cifras exactas , sin embargo, señaló que nuestro país ya trabaja en un registro de fibrilación auricular y riesgo embólico llamada Registro CARMEN-AF, un estudio observacional, longitudinal, multicéntrico y nacional de la FA no valvular, el cual tiene por objetivo determinar cuál es el estado actual de la tromboprofilaxis de la FA no valvular en México, así como conocer la morbilidad asociada a la FA no valvular en por lo menos un año de seguimiento.

    El experto mencionó que indicó que se ha estimado que el 60,7% de las arritmias en México están relacionadas con FA, de las cuales el 65.7 por ciento son de tipo valvular.

    Al evento también asistió la doctora Alejandra Meaney, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.

    Finalmente, los especialistas exhortaron a la población a visitar a su médico a fin de   identificar factores de riesgo que pudieran revelar la presencia de una FA.

    Más recientes

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...

    Más contenido de salud

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...