Durante las últimas semanas te hemos informado de graves casos que denigran al gremio médico en nuestro país por presuntos actos de corrupción, como los detectados en el Seguro Popular y la Secretaría de Salud (SSa), lo cual ha provocado indignación pero también ha servido de motivación para diseñar nuevas estrategias encaminadas a combatir este tipo de incidentes.
Al respecto, senadores propusieron la creación del Registro Nacional de Vacunación, el cual permitirá acabar con la corrupción en el sector de la salud al evitar los sobrecostos de medicamentos y prácticas monopólicas, además de servirá para tener cifras específicas acerca de la aplicación de vacunas en todo el país.
En ese sentido, Ricardo Monreal, líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), indicó que la intensión no sólo es evitar que se presenten más actos de corrupción sino evitar que se maquillen cifras cuando se realizan las compras de medicamentos.
Mientras la Secretaría de Salud asegura que la cobertura de vacunación es nuestro país es del 90.7 por ciento, organizaciones internacionales como UNICEF y la nacional Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad registran que en realidad la cifra se ubica entre el 60.1 y 82.1 por ciento, lo que implica poner en riesgo de enfermedad o muerte a casi 1.5 millones de niñas y niños.
Lo anterior es muy importante porque de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada nación debe contar con un mínimo del 95 por ciento de cobertura de vacunación para asegurar la salud de la población.