More
    InicioHoy en SaludiarioRegistro universal de salud 2026: Sheinbaum anuncia credencial del Bienestar para todos...

    Registro universal de salud 2026: Sheinbaum anuncia credencial del Bienestar para todos los mexicanos

    Publicado

    A partir de enero de 2026, el gobierno federal pondrá en marcha el registro universal al sistema público de salud, con una credencial del Bienestar que permitirá a los mexicanos atenderse en cualquier institución pública. La presidenta Claudia Sheinbaum proyecta que, para 2027, el esquema esté completamente operativo, integrando a IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en un solo sistema interoperable.

    Un paso hacia la universalización del sistema de salud mexicano

    Durante la conferencia matutina del 6 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de un registro universal de salud, que iniciará inscripciones en enero de 2026. Este registro otorgará una credencial del Bienestar a cada ciudadano, independientemente de su afiliación al IMSS o ISSSTE.

    “Todos van a tener credencial, y podrán atenderse en cualquier institución pública”, afirmó Sheinbaum.

    La mandataria aseguró que el proyecto permitirá que para 2027 exista un sistema integrado donde los historiales médicos de los pacientes sean compartidos entre instituciones, lo que facilitará la atención continua y reducirá duplicidades administrativas.

    Según datos del INEGI (2024), en México más del 30% de la población carece de acceso efectivo a servicios de salud pública, mientras que un 22% de los hogares realiza gastos catastróficos en atención médica. El objetivo del registro universal sería reducir estas brechas y mejorar la cobertura.

    Datos duros y contexto

    • Inicio del registro: enero de 2026

    • Meta operativa: 2027

    • Instituciones involucradas: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar

    • Población objetivo: 130 millones de personas

    • Cobertura actual (2024, INEGI): 68% con acceso a servicios públicos de salud

    • Presupuesto estimado del sector salud 2025 (SHCP): 962 mil millones de pesos

    Comparación internacional: el modelo chileno de interoperabilidad

    El anuncio recuerda la reforma chilena de interoperabilidad en salud (2019–2023), en la que el gobierno integró los historiales médicos de la red pública (FONASA) con clínicas privadas. En Chile, esta medida permitió que el 85% de los usuarios del sistema público accediera a su expediente médico digital, mejorando tiempos de diagnóstico y reduciendo duplicaciones de estudios.

    México, con una población casi el doble que la chilena y una fragmentación institucional más compleja, enfrenta un reto mayor: unificar bases de datos, esquemas de financiamiento y sistemas de información. No obstante, expertos en salud pública, como la doctora Malaquías López Cervantes (UNAM), han señalado que la interoperabilidad es “el paso indispensable” para garantizar un verdadero sistema universal.

    Desafíos pendientes

    Entre los principales retos del registro universal destacan:

    • Infraestructura digital insuficiente: menos del 50% de las unidades médicas rurales cuenta con conectividad estable.

    • Capacitación del personal médico y administrativo.

    • Protección de datos personales, ante el manejo de historiales clínicos digitales.

    • Homologación de sistemas de registro entre IMSS, ISSSTE y los servicios estatales.

    Si el proyecto logra materializarse, México se acercaría por primera vez a un sistema nacional de salud unificado, una meta postergada desde la creación del Seguro Popular en 2003 y su posterior sustitución por IMSS-Bienestar. La credencial del Bienestar podría convertirse en el documento base para la atención médica universal, unificando la política social y sanitaria del país.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.