More
    InicioRegla de las tres “s” para la comunicación efectiva del médico

    Regla de las tres “s” para la comunicación efectiva del médico

    Publicado

    Debido a su preparación profesional, el médico está habituado a utilizar un lenguaje especializado; sin embargo, abusar de él puede traer más complicaciones que beneficios.

    Sin duda, la forma en que nos expresamos dice mucho de nosotros, de nuestra formación y personalidad, no obstante, en la comunicación con los pacientes o audiencias en general un discursos plagado de tecnicismos médicos puede resultar en verdadera tortura.

    Simplificar las ideas y aclarar los temas es una destreza que vale la pena cultivar toda vez que redunda en el establecimiento de mejores vínculos con las personas, un beneficio que el galeno debe valorar en la medida en que le permite ganar la lealtad del paciente o mayor acercamiento con personas de su interés, llámense pacientes potenciales, estudiantes (en el caso de los catedráticos), colegas o socios de negocios (hablando de médicos emprendedores).

    Dicen por ahí que cuando explicas un tema de forma sencilla es porque realmente lo dominas, así que para comunicarnos de forma efectiva debe primaria la regla de las tres “s”:

    1. Sonrisa

    Esbozar una sonrisa habla de calidez, así que para reducir la distancia con el interlocutor cabe recurrir a ella.

    2. Simplicidad

    “Menos es más”, de modo que entre menos palabras se usen para transmitir una idea existen más probabilidades de que una persona mantenga la atención en el mensaje y pueda asimilarlo. Esta misma regla aplica para el uso de palabras especializadas, pues a entre menos se hagan presentes habrá mayor claridad en el mensaje.

    3. Sin prisas

    Tomarse el tiempo necesario para lograr una comunicación es vital, ya que hacerlo con prisas indicaría posible desinterés en el interlocutor.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.