More
    InicioReglas esenciales para escribir un artículo científico

    Reglas esenciales para escribir un artículo científico

    Publicado

    ¿Tienes planes de escribir un artículo científico para difundirlo en redes sociales, en tu blog personal y para darlo a conocer entre tus colegas a través de una revista científica?

    Como bien sabes, antes de escribir un artículo de calidad es importante que hayas realizado una investigación previa en la cual hayas consultado varias fuentes importantes que ayuden a sustentar tu teoría o idea principal.

    Lo anterior queda claro, sin embargo, artículo no estaría completo si no tienes en mente algunas reglas que ayudarán a redactar de forma correcta para que las personas que lo lean queden sorprendidas y satisfechas con tu trabajo. Toma lápiz y papel y toma nota:

    • Procura que el título describa ampliamente el contenido del tema en forma clara y puntual. El propósito del título es llamar la atención del lector. Evita poner siglas o nombres muy largos.
    • Incluye un máximo de seis autores de acuerdo al orden de importancia y de su contribución a la obra científica.
    • No olvides incluir el nombre de las instituciones que hayan colaborado en tu investigación.
    • Añade un resumen o abstract de 150 a 300 palabras que ayude a describir el contenido  principal de la obra de manera rápida.
    • Cuando realices la introducción aborda de inmediato el problema principal. Enseguida escribe lo que otros investigadores han hecho sobre el mismo tema y posteriormente señala cuáles son tus objetivos y tu hipótesis.
    • Explica el diseño de la investigación y describe de qué manera la llevaste a la práctica. No olvides mencionar por que elegiste los métodos y técnicas para tu estudio.
    • Al presentar los resultados, explica cuáles fueron los hallazgos más importantes, cuáles fueron las innovaciones o si encontraste algo contrario a tu hipótesis. Puedes ilustrar tus resultados con gráficos, infografías o cualquier otra imagen que simplifiquen su comprensión.
    • Al incluir las referencias bibliográficas, enuméralas en el orden que fueron mencionadas en la investigación. 

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.