More
    InicioConsultorioRegreso a clases 2024: Consejos para cuidar la salud de los niños

    Regreso a clases 2024: Consejos para cuidar la salud de los niños

    Publicado

    El 26 de agosto de 2024 será el regreso a clases para más de 30 millones de alumnos del sistema de educación básica en México. Con esto, el tránsito en las calles volverá a la normalidad pero además hay un aspecto muy importante que se debe cuidar. Las escuelas son lugares propicios para la transmisión de múltiples enfermedades.

    Debido a que se trata de lugares en donde están reunidos cientos de niños durante varias horas al día es común que haya un aumento en el número de contagios durante las primeras semanas de cada ciclo escolar.

    Regreso a clases: Consejos para cuidar la salud de los niños

    Es claro que no se puede evitar que los alumnos acudan a la escuela pero lo que sí se puede hacer es adoptar medidas especiales para prevenir riesgos.

    Con esto en mente, la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica, resalta la importancia de tomar medidas preventivas para mantener la salud de los niños.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen unos mil millones de casos de gripe estacional. Con el regreso a clases también aumentan los resfriados, la tos y otras enfermedades comunes.

    Durante el 2024 se ha reportado un 3% más de infecciones respiratorias agudas en México en comparación con el 2023, con más de 9 millones de casos registrados.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes durante el regreso a clases?

    • Infecciones respiratorias
    • Infecciones gastrointestinales
    • Conjuntivitis
    • COVID-19
    • Impétigo
    • Amigdalitis estreptocócica

    Los niveles de contagio en las escuelas pueden ser altos debido a la proximidad y el intercambio constante de objetos entre los niños. Los síntomas comunes de las infecciones respiratorias incluyen fiebre, tos y congestión nasal, mientras que las infecciones gastrointestinales pueden presentar dolor abdominal, diarrea y vómitos.

    Un sistema inmunológico fuerte es esencial para que los niños resistan las infecciones. La Dra. Vega destaca que un sueño adecuado es crucial, ya que la falta de descanso puede debilitar las defensas naturales del cuerpo.

    ¿Cómo debe ser la alimentación de los niños?

    Una dieta saludable que incluya frutas, verduras, yogurt, cereales integrales y proteínas magras es vital para asegurar que los niños obtengan los nutrientes necesarios para mantener su salud. Mantener una buena hidratación también es importante para fortalecer el sistema inmunológico.

    En otras formas de prevención, la Dra. Vega sugiere “La higiene de manos” como medida fundamental. La UNICEF resalta la importancia de lavarse las manos regularmente con agua y jabón para prevenir la propagación de enfermedades. Además menciona dentro de la técnica adecuada el frotar las manos durante al menos 20 segundos, cuidando que se cubra toda la superficie de las manos (el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas).

    La Dra. Vega también menciona que la vacunación es una de las mejores maneras de prevenir la influenza y la COVID-19.

    Es esencial que los padres estén atentos y busquen atención médica oportuna si los síntomas persisten. La Dra. Vega señala que la intervención temprana puede prevenir complicaciones graves y acelerar la recuperación. Recomienda que los padres consulten a un médico si el niño presenta fiebre alta, dificultad para respirar o signos de deshidratación.

    También lee:

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.