More
    InicioConsultorioRegreso a clases 2025: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes?

    Regreso a clases 2025: ¿Cuáles son las enfermedades más comunes?

    Publicado

    El regreso a clases en México cada vez luce más cercano. Más allá de la ilusión por ver a los compañeros de nuevo también es importante cuidar la salud en todos los aspectos. En especial durante la temporada invernal porque es cuando se registran más infecciones respiratorias.

    La escuela es una parte esencial en todos los niños. Además de los conocimientos también es la mejor forma para fomentar las relaciones interpersonales. Por lo tanto, también tiene un impacto positivo en la salud mental.

    Durante esta semana millones de estudiantes de nivel básico regresaron a las aulas en todo México para continuar con el ciclo escolar 2024-2025. Esto representa una oportunidad para los padres de familia de generar conciencia y reforzar las medidas de cuidado y prevención frente a enfermedades respiratorias recurrentes en la temporada invernal.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes durante el regreso a clases?

    • Resfriado
    • Faringitis estreptocócica
    • Mononucleosis infecciosa
    • Influenza

    Por lo anterior es fundamental priorizar el cuidado de estos padecimientos para evitar complicaciones a largo plazo, además de prevenir que se conviertan en infecciones más graves que afecten a los menores.

    De acuerdo con especialistas, en México la salud tiende a ser más reactiva que preventiva resaltando la importancia de actuar con anticipación.

    “En el regreso a clases los niños son más susceptibles a contraer alguna enfermedad respiratoria recurrente debido a factores como el contacto con otros niños en los salones de clase o entornos cerrados que pueden convertirse en un verdadero problema para contraer este tipo de padecimientos”, mencionó la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, Gerente Médico de Medicina General en Merck México.

    En ese sentido, la especialista enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas para el bienestar de los menores.

    ¿Cómo se pueden prevenir contagios durante el regreso a clases?

    • Uso de cubrebocas: Para los estudiantes que presenten síntomas leves de resfriado, como tos o estornudos, para evitar la propagación de partículas contagiosas.
    • Comer frutas y verduras: Frutas ricas en vitamina C como la guayaba, kiwi o los cítricos; alimentos ricos en hierro como las espinacas o las carnes rojas; o ricos en zinc y cobre como el pepino, el atún o el pollo, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los menores.
    • Evitar cambios bruscos de temperatura: Mantenerte abrigado principalmente cuando sales de casa ayudará a evitar los choques térmicos, producidos cuando temperaturas del ambiente interior y exterior se mezclan afectando el sistema inmunológico.
    • Higiene y ventilación de espacios comunes: Mantener ventilados los espacios educativos, incluso en temporada de frío y asegurar la limpieza y la disponibilidad de jabón, gel antibacterial y papel higiénico ayudará a evitar la propagación de los virus y bacterias.
    • Fortalece el sistema inmunológico: El uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual activa las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de que brinda una protección más eficaz ante resfriados.

    En conclusión, el regreso a clases representa una oportunidad ideal para fortalecer el cuidado de la salud respiratoria y promover el bienestar de los niños y las niñas. Implementar medidas preventivas y fomentar hábitos de higiene no sólo beneficia a los estudiantes sino también a toda la comunidad escolar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos que serán solicitados para cada especialidad médica

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior se prevé que los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2025 serán los siguientes.

    ¿Cuál fue la universidad con el puntaje más alto en el ENARM 2024?

    Además de obtener el puntaje nacional más alto en el ENARM 2024 también tuvo una eficacia del 77.55%, ¿pero de qué universidad se trata?

    Premios en Salud Pública 2025: ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    El CSG publicó la convocatoria de los Premios de Salud Pública 2025 y los requisitos para participar son los siguientes.

    Honeywell diseñó un equipo para correcto consumo de medicinas

    La nueva plataforma de Honeywell fue creada para aumentar la precisión en la dosificación de medicamentos líquidos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos que serán solicitados para cada especialidad médica

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior se prevé que los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2025 serán los siguientes.

    ¿Cuál fue la universidad con el puntaje más alto en el ENARM 2024?

    Además de obtener el puntaje nacional más alto en el ENARM 2024 también tuvo una eficacia del 77.55%, ¿pero de qué universidad se trata?

    Premios en Salud Pública 2025: ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    El CSG publicó la convocatoria de los Premios de Salud Pública 2025 y los requisitos para participar son los siguientes.