More
    InicioNuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

    Nuevo papel del colesterol en la regulación de proteínas cerebrales

    Publicado

    Médicos e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital Charité de la ciudad de Berlin en Alemania, realizaron un estudio que demostró, por primera vez en la historia científica, que el colesterol presente en las membranas celulares tiene un nuevo papel en el funcionamiento de una importante proteína de las membranas cerebrales, a través de un modo de interacción aún desconocido.

    En este sentido y de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por la revista especializada Nature Communications, el colesterol tiene la capacidad de regular la actividad del receptor de adenosina, a través de la invasión de su interior para así tener acceso a su centro activo.

    Este descubrimiento permitirá idear nuevas formas de interacción con estas proteínas que, en un futuro, podrían convertirse en fármacos para tratar enfermedades como el Alzheimer.

    Al respecto, Jana Selent, coordinadora del grupo de investigación en desarrollo de fármacos en base a receptores acoplados a proteínas G del GRIB, programa conjunto del IMIM y la Universidad Pompeu Fabra (UPF),  reconoció los efectos del colesterol en las membranas cerebrales que, por ejemplo, con la presencia del Alzheimer, se encuentra en niveles muy elevados.

    El colesterol es un componente esencial de las membranas neuronales donde residen, entre otras proteínas, las GPCRs. Curiosamente, los niveles de colesterol de la membrana están alterados en enfermedades como el Alzheimer, donde tanto GPCRs como el receptor de adenosina desempeñan un papel clave.

    De lo anterior, cabe señalar, el receptor de adenosina pertenece a la familia de las GPCRs (receptores acoplados a proteínas G), una amplia familia de proteínas ubicadas en la membrana de las células, que son clave en la transmisión de señales celulares y en la comunicación entre células.

    Por tal motivo, las GPCRs están involucradas en la mayoría de procesos fisiológicos, incluyendo la interpretación de estímulos sensoriales como la visión, el olor o el gusto, la regulación de la actividad del sistema inmune e inflamatorio o la modulación del comportamiento.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.