More
    InicioRegulación sanitaria garantiza el desarrollo de la industria farmacéutica: Cofepris

    Regulación sanitaria garantiza el desarrollo de la industria farmacéutica: Cofepris

    Publicado

    Como parte de las actividades de la XVIII Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica, que se realizó en Jalisco, Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) afirmó que México cuenta con una política de regulación sanitaria responsable, la cual garantiza el desarrollo de la industria farmacéutica y protege la salud y la economía de las familias mexicanas.

    En ese sentido, mencionó que durante la presente administración han sido autorizados 540 registros para medicamentos genéricos de 39 sustancias activas liberadas, los cuales sirven para atender a 71 por ciento de las causas de mortalidad en nuestro país.

    Al respecto, el director de la Cofepris hizo mención del monto económico que ha sido posible ahorrar gracias a esta regulación sanitaria.

    Gracias a esto se ha permitido una reducción de hasta 70 por ciento en el precio de medicamentos, lo cual es benéfico para todas las familias mexicanas, mientras que los ahorros acumulados generados en compras del sector público ascienden a 21 mil 174 millones de pesos.

    De igual manera, Sánchez y Tépoz expuso que el sector farmacéutico forma parte de las prioridades de la agenda sanitaria del país.

    México requiere de un sector salud integrado con la activa participación de la industria, que trabaje de manera unida y en beneficio de la población, con miras a desarrollar y mantener los estándares alcanzados en los próximos años, por lo que el sector farmacéutico es una prioridad para la agencia sanitaria y un sector estratégico para el país.

    Más recientes

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.