More
    InicioRegular consumo de Netflix ayudaría a evitar más casos de adicción

    Regular consumo de Netflix ayudaría a evitar más casos de adicción

    Publicado

    Con más de 117 millones de suscriptores a nivel global, Netflix es actualmente el servicio para ver películas y series de televisión a través de internet más popular del mundo; sin embargo, la situación no resulta tan alentadora porque tan sólo hace unos días se reportó el primer caso de un hombre que tuvo que ser internado por desarrollar una adicción a la plataforma.

    A raíz de lo sucedido en la India con el paciente que acostumbraba ver Netflix durante al menos 10 horas por día, diversos médicos y especialistas han alzado la voz acerca de la urgencia por implementar medidas que ayuden a prevenir que se repitan este tipo de casos provocados por la dependencia.

    En ese sentido, los daños provocados por la adicción a Netflix son variados y no sólo se trata del aspecto mental sino que se trata de un factor que influye en el sedentarismo del usuario, lo que aumenta las probabilidades para desarrollar obesidad.

    De igual forma, el permanecer inmóvil frente al televisor también incrementa las posibilidades de que el paciente sufra una embolia pulmonar y las consecuencias puedan ser mortales.

    Adicción a Netflix, ¿un trastorno mental?

    A raíz de lo anterior, algunos especialistas inclusive han sugerido que de la misma manera en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió a su actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) la adicción a los videojuegos como un trastorno mental, ahora también se debería incluir la adicción a Netflix en el catálogo, en especial porque cada vez adquirirá mayor popularidad y serán más las personas expuestas.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.