More
    InicioPiden mayor regulación para terapias con células madre en México para evitar...

    Piden mayor regulación para terapias con células madre en México para evitar engaños

    Publicado

    En enero de 2014 la Ley General de Salud fue reformada, permitiendo que el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS) pudiera llevar un registro sobre las terapias con células madre que se realizan en México. A pesar de ello, la institución considera que dicha regulación no otorga un control suficiente sobre este tipo de tratamientos, pues los pacientes continúan corriendo el riesgo de caer en publicidad engañosa que anuncia dichos procedimientos como milagrosos.

    Ante dicha situación, Julieta Rojo Medina, directora general del CNTS, dio a conocer que el organismo ha puesto bajo revisión de la Comisión Federal para la Protección  contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un proyecto de norma para endurecer los requisitos para trabajar con células madre troncales y progenitoras, tanto para fines terapéuticos como para la investigación.

    En este sentido, la NOM-260-SSA1-2015 se encuentra en una etapa de revisión final por parte de la Cofepris, aseguró Roja Medina. El objetivo que se persigue con dicha reglamentación es la implementación de un marco normativo que garantice la calidad y seguridad en la obtención, evaluación, procesamiento, almacenamiento y disposición de las células madre. El anuncio fue realizado durante la inauguración del VIII Simposio Internacional de Banco de Sangre de Cordón Umbilical y Medicina Regenerativa.

    Rojo Medina recordó que, con la legislación vigente, únicamente se permite el tratamiento con células madre del cordón umbilical a niños con enfermedades hematológicas. Los adultos, por su parte, pueden tratar estas enfermedades exclusivamente con células madre obtenidas mediante aféresis.

    Entre las propuestas que plantea el proyecto de norma del CNTS, se encuentra la integración de un comité de transplantes en todas las instituciones que deseen implementar este tipo de terapias. Igualmente, se les pedirá que cuenten con especialistas en células madre, para poder asegurar la indicación y realización de los tratamientos de forma responsable y eficaz. Igualmente facilitaría el suministro a los pacientes que requieran estas terapias.

    Por otra parte, mientras que en México se están endureciendo las reglamentaciones sobre la investigación y aplicación de este tipo de tratamientos innovadores; en Estados Unidos la semana pasada las autoridades retiraron las restricciones a las terapias génicas. Aunque distintas de los tratamientos con células madre, ambas tecnologías han causado grandes discusiones sobre la ética detrás de cada procedimiento.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.