More
    InicioReino Unido autoriza manipulación de genes humanos en laboratorio

    Reino Unido autoriza manipulación de genes humanos en laboratorio

    Publicado

    En noviembre pasado 150 científicos de todo el mundo suscribieron un manifiesto en el que solicitaban prohibir la manipulación genética de embriones humanos; aún así la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) de Reino Unido concedió por primera vez a un grupo de científicos británicos permiso para hacerlo.

    El año pasado, la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou, en China, admitió haber realizado un experimento en el que usó 86 embriones a fin de corregir el gen responsable de la beta-talasemia, lo que consiguió en cuatro de ellos; sin embargo, Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en autorizar formalmente la manipulación de genes humanos en laboratorio.

    La investigación británica se llevará a cabo en el Instituto Francis Crick de Londres, el cual solicitó la licencia en septiembre de 2015. El trabajo tiene como objetivo proporcionar mayor entendimiento sobre los primeros momentos de la vida humana, el aborto y la infertilidad, de modo que los científicos experimentarán con embriones durante los primeros siete días después de la fertilización antes de destruirlos y tendrán prohibido implantarlos en mujeres.

    Detractores de esta práctica temen que la alteración del ADN de un embrión abra eventualmente las puertas a los llamados “bebés a la carta“. No obstante, a partir de ahora, en Reino Unido será posible conseguir permiso para la manipulación de genes humanos en laboratorio siempre que su finalidad sea la investigación científica y cuente con el visto bueno de la HFEA.

    Más recientes

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Enfermedad del legionario: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué hay un brote en Estados Unidos?

    Los síntomas de la enfermedad del legionario son bastante similares a otros tipos de neumonía e incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar.

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.

    Mayo Clinic logra mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer: ¿Qué es BACDAC?

    La nueva herramienta de Mayo Clinic contra el cáncer analiza muestras de tumores para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

    Más contenido de salud

    Transformación digital en la industria de la salud: Nuevas herramientas al alcance de los médicos

    La transformación digital en la industria de la salud no es una novedad sino que se trata de un cambio permanente.

    Enfermedad del legionario: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué hay un brote en Estados Unidos?

    Los síntomas de la enfermedad del legionario son bastante similares a otros tipos de neumonía e incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar.

    Propuesta de aplicar aranceles a medicamentos en EEUU, ¿cómo afectaría a México?

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso aplicar aranceles del 250% a los medicamentos que sean fabricados en el extranjero.