More
    InicioRelacionan vacuna contra la influenza como causante del aborto espontáneo

    Relacionan vacuna contra la influenza como causante del aborto espontáneo

    Publicado

    Se sabe que el riesgo de aborto está asociado con la genética de la mujer, así como con factores externos que se presentan durante el periodo de gestación. En Estados Unidos surgió una discusión en torno a la relación del aborto espontáneo con la vacuna contra la influenza.

    ¿Qué plantea el debate entre investigadores y autoridades sanitarias?

    Un grupo de investigadores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), analizaron las bases de datos generadas entre el 2010 y 2012 con el registro de 485 de mujeres que sufrieron el aborto espontáneo. Demostrando que el 17 por ciento de los casos ocurrieron dentro de los 28 días después en que les  fue aplicada la vacuna contra la influenza.

    Sin embargo, se sumaron nuevos resultados a la investigación, al detectar que la mayoría de las mujeres afectadas recibieron la vacuna un año antes de la concepción y sólo 4 del total, de las mujeres que presentaron un aborto espontáneo, se vacunaron durante el embarazo.

    La discusión carece de pruebas sustentables, es por eso que algunos expertos en vacunación aseguran que resulta más peligroso no proteger a una embarazada contra la influenza, inclusive determinan que la mayoría de los resultados de los estudios de los CDC registran estas anomalías entre mujeres de edad avanzada, mencionando que este factor de riesgo es la razón principal del aborto espontáneo encontrado en dichos estudios.

    Las autoridades estadounidenses mencionan que debido a la falta de resultados que determinen la relación entre el aborto espontáneo y la influenza, se continuará con la medida federal para vacunar a las embarazadas.

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...