More
    InicioRelájate y reduce tu estrés de la clínica con estas sencillas técnicas

    Relájate y reduce tu estrés de la clínica con estas sencillas técnicas

    Publicado

    Como médico empresario es posible que estés sometido a múltiples actividades a lo largo del día: por la mañana, junta con tu equipo de trabajo; por la tarde debes supervisar el trabajado administrativo, además de combinar esta actividad con tus consultas agendadas.

    Los papeleos, las reuniones, las tomas de decisiones, la gestión de tu clínica, el trabajo de atención al cliente, la evaluación de riesgos y el futuro de tu negocio …  todo lo anterior da como resultado que termines la semana con altos niveles de estrés.

    No pierdas la calma

    Afortunadamente existen técnicas de relajación que te ayudarán a liberar el estrés que se ha acumulado en tu organismo, con la ventaja de que puedes realizarlas en cualquier momento del día.

    • Relajación autógena. Este tipo de relajación calma tu mente y tu cuerpo gracias a un proceso de sensaciones e imágenes visuales. Su objetivo es calmar la respiración y el ritmo cardiaco. Para conseguirlo debes realizar una serie de ejercicios que te dan sensaciones de confort. Un ejemplo de ello es pensar que te encuentras en un lugar tranquilo, al mismo tiempo que te concentras en el ritmo de tu respiración para que puedas relajarte. Si lo deseas puedes repetir una frase que te haga sentir bien, como “estoy tranquilo, nada puede perturbarme”. Repite este ejercicio por tres minutos más, y recupera tu concentración.
    • Relajación muscular. La técnica menciona que la tensión muscular causa ansiedad y ésta  puede aliviarse gracias a la relajación muscular. Para realizarla  debes encontrar una posición cómoda en una silla o en una cama. Cuando te encuentres relajado, respira lenta y profundamente una y otra vez. Enseguida, de forma alternada, tensa tus músculos durante 5 segundos y después relájalos durante 30. No tenses todos los músculos al mismo tiempo; puedes empezar por los músculos de tus pies y así hasta llegar hasta tu cabeza.

    Practica estos sencillos ejercicios todos los días y comprueba los resultados. 

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.