More
    InicioAppsRelojes inteligentes, ¿son de utilidad en la atención médica?

    Relojes inteligentes, ¿son de utilidad en la atención médica?

    Publicado

    Todos los días se desarrollan innovaciones que tienen distintas aplicaciones en la vida cotidiana. Dentro de los inventos más utilizados por la población en general se encuentran los relojes inteligentes, ¿pero de verdad pueden ser de utilidad en la atención médica?

    Cada vez son más las empresas líderes a nivel mundial que muestran interés por el ámbito sanitario. Desde Microsoft hasta Amazon y Walmart son algunas de la lista. Su participación abarca desde dispositivos móviles hasta la posibilidad de acceder a consultas médicas de bajo costo.

    En ese tenor, uno de los inventos que más llama la atención es el Apple Watch. Surgió hace poco más de una década y al principio era un un reloj con algunas funciones atractivas. Con el pasar de los años se ha convertido en algo bastante cercano a un dispositivo médico.

    Usos de los relojes inteligentes en la atención médica

    Con esto en mente, el Mtro. Emmanuel Ruiz Benavides, egresado de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), impartió la conferencia “Uso de la Tecnología para la Promoción y Educación de la Salud” sobre el panorama actual.

    “Los dispositivos como los smartwatches, monitores de actividad física y sensores de salud han permitido un monitoreo continuo de parámetros vitales, actividad física y calidad del sueño, lo que ha mejorado la detección temprana de enfermedades, el seguimiento de tratamientos y la prevención de complicaciones”.

    Además, dijo que el uso de la tecnología wearable (portátil) como sensores, brazaletes y relojes inteligentes, entre otros dispositivos, han demostrado ser efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar la atención médica. Y es que, a través de ellos los profesionales de la salud obtienen datos en tiempo real y son más funcionales.

    “Esta tecnología acompañada de aplicaciones ofrecen funcionalidades como recordatorios de medicamentos, seguimiento de síntomas, monitoreo de actividad física y acceso a información médica confiable. Su uso continuará creciendo en el futuro, brindando beneficios tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes”.

    Transformación de la telemedicina

    También habló de la telemedicina como una modalidad que brinda una mejora en la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica que permite la interacción entre médicos y pacientes a distancia a través de tecnologías innovadoras.

    Por último, el experto mencionó que es importante entender que la salud digital se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el sector sanitario, para dotarlo de recursos innovadores que permitan la gestión más eficiente y un diagnóstico óptimo para una mejor atención a los pacientes.

    Cabe resaltar que la conferencia fue parte de las actividades del IV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Zapopan “Desafíos en la Inversión Económica para la Práctica Avanzada de Enfermería e Innovación” que se realizó en la UAG.

    También lee:

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.