More
    InicioRenovar la sala de descaso, solución para evitar el burnout en el...

    Renovar la sala de descaso, solución para evitar el burnout en el médico

    Publicado

    El desgaste emocional de los médicos conocido popularmente como burnout, se ha convertido en uno de los temas de mayor interés en muchas instituciones de salud alrededor del mundo.

    En este sentido, Diane Sliwka, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, menciona que uno de los factores más importantes para resolver este problema podría radicar en la renovación o acondicionamiento de las salas de descanso y “esparcimiento” de los profesionales de la salud.

    Esta idea parte de una encuesta realizada a médicos del Centro Médico de San Francisco aplicada por la mencionada universidad, una consulta en la que además se pidió a los médicos que enumeraran los elementos más importantes para un espacio en el que pudieran descansar y relajarse.

    De acuerdo con las respuestas de los profesionales, una sala de descanso ideal debería incluir una combinación de estaciones de trabajo y zonas de descanso confortables, servicio de cafetería, estaciones de recarga de dispositivos electrónicos y al menos, una impresora.

    Con estas ideas, la Universidad de California puso en marcha un programa para renovar la sala de descanso de la Facultad de Medicina.

    Ha sido una de las labores más populares que hemos realizado para mejorar la experiencia de trabajo de los médicos.

    La doctora ha llevado estas ideas al Congreso Americano de Directivos de Salud, en el que se ha mencionado que la sala de descanso no sería la única manera de cuidar la salud emocional de los médicos.

    Hemos propuesto iniciativas que ayuden a incrementar el compañerismo, como comidas o actividades grupales financiadas por los centros de salud, y programas para mejorar la salud mental y física de los médicos.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.