More
    InicioReprograman células estomacales para suplir a células beta

    Reprograman células estomacales para suplir a células beta

    Publicado

    Un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell sugiere que las células del píloro muestran importante potencial para ser reprogramadas y actuar como células beta, a fin de ayudar a los pacientes con diabetes.

    El equipo de investigadores de Qiao Zhou, del Departamento de Biología de Células Madre y Regenerativas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, diseñó genéticamente modelos de ratones para expresar tres genes con capacidad para convertir las células en células beta, lo cual permitió determinar cuáles tenían mayor potencial como productoras de insulina.

    Los investigadores buscaron en todo el organismo de los roedores para identificar las células con esta cualidad y notaron que las del píloro presentaban la respuesta más fuerte a los niveles de glucosa en sangre en los ratones.

    A fin de probar la eficacia de dichas células, los investigadores destruyeron las células beta de dos grupos modelos de ratones con diabetes. En uno las células del píloro fueron reprogramadas para actuar como células beta, mientras que el otro permaneció como grupo de control.

    Los roedores con células del píloro reprogramadas mantuvieron sus niveles de insulina y glucosa en sangre para un periodo de seguimiento de 6 meses, mientras que los  pertenecientes al otro grupo murieron a las 8 semanas.

    Los resultados sugieren que la actividad de las células beta puede ser sustituida por la de células del píloro reprogramadas, no obstante, los investigadores reconocen que aun falta largo camino por recorrer.

    El equipo de científicos espera que en humanos sea posible realizar una biopsia de un paciente, desarrollar células in vitro y reprogramarlas para luego trasplantarlas y crear una terapia específica, por lo que sus esfuerzos ahora se encaminarán hacia este meta y, de hecho, Zhou señaló que su equipo de de trabajo ya ha creado miniestómagos humanos que pueden producir insulina.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.