More
    InicioReprograman células estomacales para suplir a células beta

    Reprograman células estomacales para suplir a células beta

    Publicado

    Un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell sugiere que las células del píloro muestran importante potencial para ser reprogramadas y actuar como células beta, a fin de ayudar a los pacientes con diabetes.

    El equipo de investigadores de Qiao Zhou, del Departamento de Biología de Células Madre y Regenerativas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, diseñó genéticamente modelos de ratones para expresar tres genes con capacidad para convertir las células en células beta, lo cual permitió determinar cuáles tenían mayor potencial como productoras de insulina.

    Los investigadores buscaron en todo el organismo de los roedores para identificar las células con esta cualidad y notaron que las del píloro presentaban la respuesta más fuerte a los niveles de glucosa en sangre en los ratones.

    A fin de probar la eficacia de dichas células, los investigadores destruyeron las células beta de dos grupos modelos de ratones con diabetes. En uno las células del píloro fueron reprogramadas para actuar como células beta, mientras que el otro permaneció como grupo de control.

    Los roedores con células del píloro reprogramadas mantuvieron sus niveles de insulina y glucosa en sangre para un periodo de seguimiento de 6 meses, mientras que los  pertenecientes al otro grupo murieron a las 8 semanas.

    Los resultados sugieren que la actividad de las células beta puede ser sustituida por la de células del píloro reprogramadas, no obstante, los investigadores reconocen que aun falta largo camino por recorrer.

    El equipo de científicos espera que en humanos sea posible realizar una biopsia de un paciente, desarrollar células in vitro y reprogramarlas para luego trasplantarlas y crear una terapia específica, por lo que sus esfuerzos ahora se encaminarán hacia este meta y, de hecho, Zhou señaló que su equipo de de trabajo ya ha creado miniestómagos humanos que pueden producir insulina.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.