More
    InicioRequisitos para el Consentimiento Informado, según la Ley General de Salud

    Requisitos para el Consentimiento Informado, según la Ley General de Salud

    Publicado

    Seguramente te has enfrentado a ciertas situaciones en donde debes informar a tus pacientes sobre el riesgo que conlleva cierta cirugía o tratamiento médico.

    Precisamente el consentimiento informado es el proceso en donde el profesional de la salud debe dar un margen de autonomía a los pacientes para que éstos decidan si aceptan o rechazan las medidas sugeridas por el médico, dependiendo de sus valores y creencias.

    ¿Sabes cuáles son los requisitos mínimos del consentimiento informado?

    De acuerdo a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana 04 SSA 2012, para elaborar un consentimiento informado, estos son los requisitos mínimos que debes tener en cuenta en un formato impreso.

    Datos generales del paciente:

    • Datos personales
    • Nombre y apellido del médico
    • Datos de la intervención.
    • Nombre del procedimiento que el médico va a realizar.
    • Explicación breve del procedimiento.
    • Descripción resumida de la manera en cómo se realizará el procedimiento.
    • Beneficios de la intervención.
    • Posibles molestias del procedimiento y sus consecuencias.
    • Procedimientos alternativos, incluyendo sus riesgos, molestias y efectos secundarios.
    • Cuáles son los criterios que el médico ha tomado en cuenta para sugerir un procedimiento y no los otros.
    • Consecuencias seguras de la intervención que se consideren relevantes.
    • Consecuencias de no seguir el tratamiento.

    Riesgos:

    • Consecuencias más comunes de la intervención aunque no sean graves.
    • Riesgos de mayor gravedad.
    • Riesgos poco frecuentes.
    • Consecuencias asociadas al estado de salud del paciente.
    • Creencias, valores y actitudes de los pacientes.

    El documento también debe incluir la siguiente información:

    • El paciente puede retirar el consentimiento cuando lo desee.
    • Manifestación acreditativa del paciente de estar satisfecho.
    • Acreditación de que el paciente recibió toda la información que tiene que ver con el procedimiento y sus consecuencias.
    • Fecha y firmas tanto del médico como del paciente.

    Recaba esta información con cuidado en caso de que tus pacientes necesiten un procedimiento médico de alto riesgo, así tu seguridad y prestigio estarán respaldados.

    consentimiento_informado

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.