More
    InicioHoy en SaludiarioRequisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México...

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir todos los requisitos y trámites necesarios para abrir un consultorio médico en México. Más allá de la inversión financiera inicial también es necesario contemplar la parte legal. Los siguientes aspectos son obligatorios y en caso de no cumplir con alguno puedes recibir sanciones como multas e incluso la clausura de tu espacio de trabajo.

    Para cualquier persona es completamente normal buscar el crecimiento profesional. En el ámbito de la salud está bien integrarte a una institución pública o privada pero también existe otra opción a tu alcance y consiste en emprender.

    También lee: Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Crecer profesionalmente para triunfar como médico

    Aunque no es sencillo abrir un consultorio o una clínica tampoco significa que sea una tarea imposible. Tan sólo debes observar a tu alrededor y ver la gran cantidad de establecimientos sanitarios de todas las magnitudes que existen. Si otros pudieron entonces significa que tú también puedes.

    El primer paso siempre es tener la iniciativa y disposición para construir tu propio camino. Mientras que el siguiente es investigar todos los papeles y las características que debe cumplir el consultorio médico para evitar contratiempos con las autoridades.

    ¿Cuáles son los requisitos y trámites necesarios para abrir un consultorio médico en México?

    Abrir un consultorio médico general implica cumplir con una serie de permisos y requisitos establecidos por diversas autoridades, principalmente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Salud a nivel estatal y federal (SSA) y las autoridades municipales como Protección Civil.

    Requisitos legales y administrativos

    Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Como cualquier negocio, debes darte de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtener tu RFC, seleccionando la actividad económica de servicios médicos. Es fundamental contar con tu e.firma porque muchos trámites ante Cofepris se realizan en línea a través de la plataforma DIGIPRiS.

    Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario

    • Es otro de los requisitos para abrir un consultorio médico e incluso es considerado el trámite más importante porque se presenta ante la Cofepris o la autoridad sanitaria estatal correspondiente.
    • Aviso de Funcionamiento: Informa a la autoridad sanitaria que tu consultorio va a iniciar operaciones. Debe presentarse al menos 30 días antes de que pretendas iniciar actividades o, a más tardar, dentro de los 10 días hábiles siguientes al inicio de operaciones.
    • Aviso de Responsable Sanitario: Debes designar a un profesional de la salud (tú mismo, si eres el médico) que cuente con título y cédula profesional (y cédula de especialidad si aplica) y que será el responsable de asegurar el cumplimiento de la normatividad sanitaria en el consultorio.

    Permiso de Uso de Suelo

    • Debes verificar que la ubicación de tu consultorio esté permitida para uso de servicios de salud según la zonificación del municipio. Esto lo tramitas ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) o su equivalente local.
    • Obtener el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo es un paso esencial.

    Dictamen de condiciones mínimas de seguridad y Protección Civil

    • Tu consultorio médico debe cumplir con las normativas de seguridad en caso de emergencias (incendios, sismos). Esto incluye contar con extintores, señalización de rutas de evacuación, botiquín de primeros auxilios completo.
    • Deberás tramitar un dictamen o visto bueno de Protección Civil. Pueden solicitarte identificación, comprobante de fumigación reciente, contrato de recolección de RPBI (Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos), croquis del establecimiento y fotografías.

    Contrato de Recolección de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

    • Es obligatorio contratar a una empresa autorizada para la recolección, transporte y disposición final de los RPBI generados en el consultorio (agujas, gasas con sangre, cultivos).
    • Debes tener un contrato vigente con esta empresa y llevar un registro adecuado de la separación y manejo de estos residuos, conforme a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

    Aviso o Permiso de Publicidad

    Si planeas realizar publicidad de tus servicios, debes cumplir con la normativa de Cofepris al respecto. Dependiendo del tipo y medio de publicidad, puede requerir un “aviso” (gratuito) o un “permiso” (con costo). La publicidad debe ser veraz y no inducir a error.

    Licencia de Funcionamiento

    Algunos municipios requieren una licencia de funcionamiento general para cualquier tipo de negocio. Consulta con la autoridad local.

    Requisitos de Infraestructura y Equipamiento

    La Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios (incluyendo consultorios médicos), es fundamental.

    Distribución del consultorio

    • Un área para la entrevista del paciente (escritorio, sillas).
    • Un área para la exploración física (mesa de exploración con pierneras, banco de altura).
    • Un lavabo con jabón líquido y toallas desechables o secador de manos, preferentemente cerca del área de exploración.

    Mobiliario: Escritorio, sillas para el médico y el paciente, archivero para expedientes, cesto de basura común y cesto para RPBI.

    Equipo e instrumental básico

    • Estetoscopio (binaural).
    • Esfigmomanómetro (baumanómetro).
    • Termómetro clínico.
    • Equipo de diagnóstico de pared (oftalmoscopio y otoscopio).
    • Báscula con estadímetro.
    • Lámpara de chicote.
    • Martillo de reflejos.
    • Torundero.
    • Mesa de mayo o auxiliar.
    • Contenedor para punzocortantes.
    • Material para curaciones.
    • Botiquín de urgencias completo (apósitos, gasas, vendas, material de sutura, soluciones antisépticas).
    • Insumos: Todos los medicamentos e insumos deben estar vigentes, con registro sanitario, etiquetados en español y almacenados correctamente.

    Expedientes Clínicos

    • Otro de los requisitos para abrir un consultorio médico es cumplir con la NOM-004-SSA3-2012 (del Expediente Clínico). Esto incluye tener expedientes completos, legibles, ordenados, confidenciales y con los datos mínimos requeridos (ficha de identificación, historia clínica, notas de evolución).
      Es recomendable usar un software de gestión de consultorios para expedientes electrónicos, que facilite el cumplimiento y la seguridad de la información.
    • Registro Diario de Pacientes: Llevar un registro de los pacientes atendidos cada día.

    También lee: Cofepris modifica los criterios para hacer protocolos de investigación clínica en México

    A la vista del público

    • Letrero donde se especifique el horario de funcionamiento del consultorio y el horario de asistencia del responsable sanitario.
    • Título y cédula profesional (y de especialidad, si aplica) del médico responsable y de cualquier otro médico que labore en el consultorio.

    Recetario Médico

    Debe estar impreso y contener al menos: nombre completo del médico, nombre de la institución que expidió el título, número de cédula profesional (y de especialidad), y el domicilio completo del consultorio.

    Programas de Higiene y Mantenimiento

    • Registros de limpieza y desinfección del consultorio y su equipamiento.
    • Comprobante de fumigación o desinfestación (menor a un año).
    • Asegurar el abastecimiento de agua potable y realizar mantenimiento y limpieza de tinacos o cisternas al menos una vez al año.

    Otros requisitos (no obligatorios)

    • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional: Aunque no es un requisito legal universal para la apertura, es altamente recomendable para protegerte ante posibles reclamaciones por negligencia profesional.
    • Reglamento Interno: Es útil tener un reglamento que detalle el funcionamiento del consultorio, horarios, manejo de citas.

    Recuerda que todos los requisitos mencionados para abrir un consultorio médico son obligatorios. En caso de no cumplir alguno no sólo pones en riesgo la integridad de los pacientes sino que arriesgas tu prestigio y credibilidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....