More
    InicioEspecialidades MédicasReserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    Publicado

    La fertilidad en las mujeres no desaparece con la edad pero sí se reduce progresivamente, expuso el doctor Osvaldo Miranda, especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Materno Fetal. Además dijo que a partir de los 30 años la reserva ovárica disminuye, y con ella también las probabilidades de lograr un embarazo natural.

    También lee: Gráfica del día: ¿Cuáles son los países con más casos de infertilidad en el mundo?

    Pero antes, ¿qué es la reserva ovárica?

    La reserva ovárica es un concepto fundamental en la salud reproductiva femenina. En términos sencillos es la cantidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento dado de su vida.

    Aunque es importante aclarar que no sólo se refiere a la cantidad, sino que también se relaciona con la calidad de dichos óvulos y la cual se ve afectada principalmente por la edad.

    “Tener hijos después de los 30 es posible, pero cada etapa requiere información confiable y acompañamiento médico especializado”, apunta Miranda y recuerda que de acuerdo con la Sociedad Europea de Reproducción Humana (ESHRE), las mujeres menores de 30 años tienen un 25% de probabilidad de quedar embarazadas cada mes, pero esta cifra disminuye al 5% a los 40 años.

    Disminución del éxito en la fecundación in vitro con el paso de los años

    Además, la tasa de éxito con tratamientos como la fecundación in vitro (FIV) disminuye de un 30% antes de los 35 años a menos del 10% entre los 40 y 44 años. A partir de los 45, la probabilidad es aún más baja, incluso con tecnología reproductiva.

    El médico de Red Crea Fertilidad añade que la fertilidad no se interrumpe de forma abrupta, pero sí se ve afectada con el paso del tiempo.

    “El cuerpo puede seguir ovulando, pero los óvulos pierden capacidad genética, lo que puede aumentar el riesgo de fallos de implantación, abortos espontáneos o alteraciones cromosómicas”.

    A pesar de esos datos persisten muchos mitos alrededor del llamado “reloj biológico”. Algunas mujeres creen que si tienen menstruación regular su fertilidad está garantizada; otras suponen que mientras ovulen no habrá problema.

    No obstante, la ovulación sigue, aunque los óvulos hayan perdido calidad, explica y comparte los mitos más frecuentes como “creer que si se tengo menstruación regular la fertilidad está bien, que se puede embarazar igual a los 30 que a los 39, que la edad solo afecta si ya hay enfermedades, o que mientras ovule, no hay problema”.

    También lee: Meraki Health, una nueva opción contra los problemas de fertilidad

    ¿Cómo puede una mujer conocer su reserva ovárica?

    Existen estudios confiables para conocer el estado reproductivo, como la hormona antimülleriana (AMH) y el conteo de folículos antrales por ultrasonido, que permiten estimar la reserva ovárica.

    Cada etapa de la vida trae ventajas y desafíos. A los 30, suele haber mayor cantidad y calidad ovocitaria. A los 35, se recomienda una valoración reproductiva si se desea un embarazo. A los 40, la probabilidad es más baja, pero con el acompañamiento médico adecuado y un diagnóstico oportuno, aún es posible lograrlo.

    Más recientes

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.

    Donald Trump logra bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad y diabetes: Firma convenio con Lilly y Novo Nordisk

    Donald Trump firmó un convenio para reducir el precio de varios medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound.

    Más contenido de salud

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.