More
    InicioConsultorioResfriado de verano: ¿Qué es, lista de síntomas y por qué ocurre?

    Resfriado de verano: ¿Qué es, lista de síntomas y por qué ocurre?

    Publicado

    Pocas cosas son tan molestas como padecer un resfriado de verano. Por lo regular dicha enfermedad alcanza sus puntos más altos en el invierno porque es cuando hay una mayor proliferación de virus. Además las personas suelen permanecer encerradas por las bajas temperaturas, lo que facilita los contagios.

    A pesar de lo anterior, no significa que este tipo de patología no pueda ocurrir en otras épocas del año. Aunque cuando se trata del verano, con el clima cálido y el Sol intenso, cualquier enfermedad que provoque congestión nasal es muy incómoda.

    ¿Qué es un resfriado de verano?

    Bueno, el resfriado común recibe su nombre del hecho de que generalmente se propaga durante los meses más fríos del año, cuando los rinovirus y algunos otros virus causantes del resfriado común tienden a prosperar mejor.

    Debido a que el resfriado se propaga tan fácilmente de persona a persona, el adulto promedio se resfriará dos o tres veces al año, principalmente durante el invierno y la primavera, y generalmente dura de siete a 10 días. También es una de las principales causas de ausencias al trabajo de los adultos y de ausencias escolares de los niños.

    El mayor problema del resfriado del verano es que muchas veces los pacientes lo confunden con alergias pero en realidad se trata de problemas diferentes.

    ¿Cuáles son los síntomas del resfriado de verano?

    • Nariz que moquea
    • Dolor de garganta
    • Estornudar
    • Dolores corporales
    • Tos
    • Fatiga
    • Jaqueca
    • Fiebre

    ¿Por qué ocurre esta enfermedad en temporadas cálidas?

    Los especialistas del Hospital Houston Methodist explican que los virus que causan resfriados de verano son rinovirus supermutantes que se las arreglan para sobrevivir al sofocante sol de verano. Más de 200 virus causan síntomas de resfriado común y diferentes prosperan durante diferentes estaciones a lo largo del año.

    Después de los rinovirus, los “enterovirus” tienden a florecer en climas cálidos y son la segunda causa principal del resfriado común. Aunque puedes contraer un rinovirus en el verano, lo que es más probable es que la causa de tus pesadillas de verano sea un grupo de aproximadamente 60 enterovirus no poliomielíticos.

    Al igual que los rinovirus, los enterovirus pueden propagarse a través de gotitas respiratorias, como saliva o mucosidad, de una persona infectada al toser o estornudar, o al tocar una superficie con las manos sin lavar.

    Pero a diferencia de los rinovirus, los enterovirus pueden aportar algo extra a tu próxima comida al aire libre: síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. Esto se debe a que el virus también está presente en las heces de una persona infectada.

    ¿Cuál es la mejor manera de tratar un resfriado de verano?

    Los especialistas del Hospital Houston Methodist recomiendan que al igual que tratar un resfriado invernal lo mejor es tratar los síntomas y siempre con la previa revisión y valoración de un profesional de la salud.

    En todos los casos es indispensable evitar la automedicación y de manera adicional se recomienda descansar lo más que sea posible y beber mucha agua.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.