More
    InicioResidentes de EE.UU. trabajarán más de 24 horas sin dormir

    Residentes de EE.UU. trabajarán más de 24 horas sin dormir

    Publicado

    Mucho se ha discutido sobre que los médicos residentes trabajen horas y horas sin poder descansar y que deban atender a sus pacientes sin haber dormido.

    Incluso en México, los legisladores ya han discutido la posibilidad de que los médicos residentes trabajen menos horas con la finalidad de cuidar su salud y la de sus pacientes.

    Ahora en Estados Unidos después de una serie de debates, autoridades del Consejo de Acreditación Médica de Posgrado (CAMP) de este país descartaron el riesgo de la falta de descanso, por lo que podrían aprobar una ley que permitirá que los residentes trabajen hasta 28 horas para mejorar el cuidado del paciente, si la situación lo requiere. 

    Una propuesta que causa controversia

    Esta decisión de acuerdo con las autoridades, busca reducir la cifra de interrupciones y transiciones sobre la seguridad de los pacientes y el bienestar de los médicos. Después de varios años de discusión, en 2011, el CAMP declaró que los doctores de primer año sólo podrían trabajar un máximo de 16 horas por turno. Antes del cambio, los turnos podrían tener una duración de más de 30 horas.

    Sin embargo, la decisión de disminuir los horarios de los médicos residentes ocurrió luego de que el Instituto de Medicina presentara un estudio que demostró que trabajar más de 16 horas no era seguro tanto para los médicos como para los pacientes.

    A pesar del cambio de reglas, el CAMP estudió la problemática nuevamente. Por tal motivo, el viernes pasado se publicó una nueva normativa en la que se afirma que la reducción de horas ha provocado interrupciones en el tratamiento d los pacientes y ha impacto insatisfactoriamente a la educación de los residentes de primer año y a los equipos médicos en su conjunto.

    ¿Dormir poco afecta a los médicos?

    Varios expertos han declarado que los médicos residentes, sobretodo los de primer año, no pueden trabajar más de 16 horas consecutivas, pero el CAMP argumentó que su salud no se verá afectada porque habrá supervisores que los vigilen.

    Al respecto, un estudio publicado por el Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, dio a conocer que los médicos residentes que trabajan turnos de 24 horas con mucha frecuencia, tienden a cometer un 36% más de errores, equivocarse hasta cinco veces en diagnósticos y sufrir lesiones personales después de la vigésima hora de trabajo. “Los efectos son parecidos con el estar borracho”, sostiene el estudio.

    La antigua regla no permitía que los médicos supervisaran un tratamiento o una intervención de inicio a fin. También afectaba a la educación de los médicos residentes y favorecía la división entre los nuevos médicos y los de más antigüedad.

    Las autoridades de salud han reconocido que los médicos que trabajan bajo este sistema de horarios, están expuestos a sufrir agotamiento y depresión, sin embargo, aseguran que la salud de los profesionales de la salud no se verá comprometida gracias a los supervisores que vigilarán el bienestar de los médicos.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.