More
    InicioResidentes del IMSS de León continúan en asamblea permanente tras desaparecer una...

    Residentes del IMSS de León continúan en asamblea permanente tras desaparecer una de sus compañeras

    Publicado

    Tras dos días consecutivos, médicos residentes de la Unidad Médica de Atención Especializada (UMAE) 48 y de la Clínica T1 de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, de León, Guanajuato, se mantienen en asamblea permanente para exigir no ser enviados a zonas de alta inseguridad donde realizan su servicio social.

    A esta manifestación también se unieron los residentes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 53, quienes en conjunto, sostuvieron un diálogo con la doctora Ana Carolina Sepúlveda, titular de la Unidad de Educación y Políticas de Salud del IMSS, quien recibido el pliego petitorio de manos de los líderes del movimiento. La funcionaria del Seguro Social afirmó que lo hará llegar a las autoridades de salud estatales y federales para tratar de conseguir una respuesta satisfactoria.

    Médicos inconformes que se mantienen en paro explicaron que durante el día, 20 por ciento de los residentes se encuentra apoyando a los médicos en las unidades especializadas para no afectar a los derechohabientes. Mientras, el resto se encuentra en asamblea permanente. Por la noche, las guardias se realizan con normalidad.

    Aunque no se ha mencionado de manera oficial, líderes del movimiento #NiUnaBataMenos que pide mayor seguridad para proteger la integridad física de los residentes que realizan su servicio social en zonas de alto riesgo, mencionaron que las autoridades estarían dispuestas a suspender la asignación de médicos para servicio social en Paracho, Michoacán; La Unión, Guerrero, y en Zongolica y Papantla, Veracruz, ya que son clasificadas de alto riesgo para el ejercicio de los médicos.

    En caso de emitirse un documento oficial, los médicos residentes podrían aceptar el acuerdo o hacer una contrapropuesta.

    Los inconformes afirmaron que la asamblea permanente continuará hasta que las autoridades garanticen su seguridad, pues durante los últimos seis años, al menos 80 médicos han sido víctimas de la delincuencia organizada durante el tiempo en que realizaban sus prácticas.

    Imagen: Facebook / #NiUnaBataMenos

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.