More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioResiduos electrónicos, un riesgo para la salud de tus pacientes y el...

    Residuos electrónicos, un riesgo para la salud de tus pacientes y el medio ambiente

    Publicado

    Desde hace varios años los equipos electrónicos y eléctricos han beneficiado la vida de las personas. Este tipo de aparatos en la actualidad están presentes en casi todos los lugares, desde hogares y oficinas hasta hospitales y transporte.

    Sin embargo, esta proliferación también ha provocado una creciente cantidad de basura electrónica, la cual representa un desafío para la gestión de este tipo de residuos.

    En México, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ‘Los residuos electrónicos en México y el mundo’, del total de restos Residuos electrónicos y eléctricos (REE), que se generan, alrededor del 10 por ciento se recicla de manera formal, 40 por ciento permanece almacenado en casa habitación o bodegas y el 50 por ciento restante, es mandado a rellenos sanitarios o tiraderos no controlados, lo cual representa un riesgo para la salud y el medio ambiente.

    Este tipo de REE y su disposición en rellenos sanitarios son los procedimientos más tóxicos y nocivos para su manejo, aunado a que el reciclaje informal de esta basura sin la protección adecuada o al utilizar métodos inapropiados, es el más dañino; contamina suelo, agua”, afirmó la Dra. Elisa Núñez-Acosta, de la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCyTU).

    paises-desperdicio-electronico

    Dicho informe también reveló que de los 3.9 millones de toneladas de residuos electrónicos que produjo América Latina en 2017, México fue responsable de alrededor de 24 por ciento, superado sólo por Brasil, que contribuyo con 36 por ciento.

    La realidad es que en México sólo tenemos dos opciones: rellenos sanitario o tiraderos a cielo abierto. Los dos mil 446 municipios que hay en el país no tienen la capacidad de tener rellenos sanitarios, ni financieramente, ni operativamente, ni nada. En el caso de los municipios que pueden tenerlos porque poseen mayor dimensión y recursos, no tienen una adecuada operación, ni tienen estaciones de transferencia, que son estas bandas electrónicas donde se hace una correcta separación de la basura.

    Todos estos REE están llenos de componentes tóxicos que cuando reaccionan con el aire, sol o la lluvia emiten sustancias químicas que contaminan la atmósfera, el agua y el suelo y tarde o temprano terminarán dañando el cuerpo. Por eso aquí te dejamos cuales son algunas de los más peligrosos y qué problemas ocasionan a la salud:

    Monitores y los baterías contienen plomo

    • Cuando este elemento químico se libera en el medio ambiente y es absorbido por los seres vivos, daña los riñones, el cerebro y todo el sistema nervioso.

    Tableros de circuitos y ciertas baterías recargables

    • Estos artículos están hechos de cadmio, un metal pesado que puede provocar cáncer, debilidad en los huesos, daño a hígado y riñones, daño al sistema inmunitario, diarrea y en casos de exposición prolongada desórdenes psicológicos.

    Selenio

    • Este material se utiliza en varias aplicaciones eléctricas y electrónicas, como en las celdas solares. La exposición al selenio puede ocasionar pelo quebradizo, hinchazón de la piel, dolores agudos y uñas deformadas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.