More
    Inicio#BreakingNewsResistencia a los antimicrobianos, ¿cuáles son los microorganismos más peligrosos?

    Resistencia a los antimicrobianos, ¿cuáles son los microorganismos más peligrosos?

    Publicado

    La OMS sitúa a la resistencia a los antimicrobianos dentro de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. De hecho ocupa la quinta posición de la lista y el panorama a futuro es incierto. Por lo mismo es necesario emprender acciones inmediatas.

    Esta resistencia surge cuando microorganismos (bacterias, virus u hongos) sufren cambios y dejan de responder a ciertos medicamentos como los antibióticos. cuando eso ocurre se hace más complejo el tratamiento de diversas enfermedades.

    El impacto de la resistencia a los antimicrobianos es tan visible que entre 1 y 1.5 millones de fallecimientos le fueron atribuidos en el 2022 a nivel global. 3 Si esta situación continúa se prevé que para el 2050 la cifra sea de 10 millones de decesos anuales.

    Los microorganismos más peligrosos del mundo

    Existen varios patógenos que se han hecho bastante resistentes durante las últimas décadas. Incluso algunos de los medicamentos de última generación ya no funcionan y ahora se necesitan nuevas fórmulas. Dentro de los más peligrosos se encuentran los siguientes.

    • Helicobacter pylori
    • Staphylococcus aureus
    • Streptococcus pneumoniae
    • Escherichia coli
    • Klebsiella pneumoniae
    • Salmonella spp

     

    El Dr. Rafael Valdez, director senior de Asuntos Médicos y Científicos de Antiinfecciosos de Pfizer Latinoamérica, advierte que los medicamentos antimicrobianos son esenciales para resguardar la salud de las personas; sin embargo, su uso excesivo o inadecuado pone en peligro su eficacia.

    “El hecho de que estén surgiendo y expandiéndose nuevos microorganismos resistentes, tanto en la región como en el mundo, amenaza las capacidades de los sistemas de salud para hacerle frente a infecciones comunes y puede generar enfermedades prolongadas, discapacidad y hasta muerte”.

    La resistencia a los antimicrobianos y la pandemia por Covid-19

    Al llegar la pandemia por Covid-19 en el 2020, las estrategias planteadas con anterioridad y los recursos, tanto humanos como financieros, que contribuían con la vigilancia y respuesta ante este problema de salud en la región de las Américas, se desviaron para la atención de la emergencia.

    Adicionalmente, se dio un incremento en las infecciones causadas por diversos microorganismos multirresistentes, así como una mayor propagación de varias de las superbacterias (cepas de bacterias resistentes a antibióticos10), lo que implicó hospitalizaciones más extensas, mayores costos en servicios y fallecimientos. 9

    La carga de la resistencia a los antimicrobianos a nivel del sistema de salud y de cada país es considerable. Incide en que las enfermedades más difíciles de tratar puedan propagarse, de persona a persona, y que sea necesario usar antibióticos más fuertes o, por el contrario, no se cuenten con las opciones requeridas para su tratamiento.

    También se pueden dar afectaciones en la productividad de los pacientes y cuidadores y hacer más riesgosos ciertos procedimientos médicos (cirugías mayores), así como quimioterapia contra el cáncer.

    Expertos en resistencia a los antimicrobianos coinciden en que es necesario afrontar, pronto, ciertos desafíos, incluyendo concientizar a la población en general sobre esta amenaza mundial y sus riesgos. Asimismo, la importancia de movilizar recursos para su atención, optimizar la relación entre los sectores públicos y privados en búsqueda de colaboraciones multisectoriales y sacarle mayor provecho a la tecnología.

     

    También lee:

    Doctores explican el origen de las reacciones raras del cuerpo humano

    10 cosas que las enfermeras hacen mejor que los médicos

    Los casos médicos más raros del 2023: Todos son únicos y bastante escasos

    Más recientes

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Cannabis medicinal en el mundo, ¿qué opina la población acerca de su uso?

    A pesar de las recientes regulaciones que ha tenido el cannabis medicinal todavía hay opiniones divididos acerca de su uso.

    Más contenido de salud

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.