More
    InicioHoy en SaludiarioResistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    Publicado

    La resistencia antimicrobiana se ha convertido en una de las mayores amenazas de salud pública en el mundo. Además se trata de un problema prevenible y principalmente se ha generado por el mal uso de los medicamentos. En la actualidad provoca poco más de un millón de fallecimientos anualmente; sin embargo, el panorama a futuro no luce esperanzador.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), si la tendencia actual se mantiene se prevé que para el 2050 será responsable de 10 millones de decesos al año. En caso de que se cumpla sería la primera causa de mortalidad en el planeta, incluso por encima de los problemas cardiovasculares y los tumores.

    También lee: Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    Pero antes, ¿qué es la resistencia antimicrobiana?

    La resistencia antimicrobiana es la capacidad que desarrollan los microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos para impedir que los medicamentos actúen contra ellos.

    Dicho de otra forma, es el fenómeno que ocurre cuando los medicamentos actuales ya no funcionan para atender enfermedades para las que antes eran eficaces.

    Resistencia antimicrobiana podría ser más mortal que el cáncer en el 2050

    Decálogo para combatir la resistencia antimicrobiana

    Antes que nada es importante mencionar que se trata de un problema que involucra a médicos, pacientes y la sociedad en general. Con esto en mente, seguir los siguientes consejos es de utilidad para combatir este problema desde la acción individual.

    • Nunca te automediques: Jamás tomes antibióticos que te hayan sobrado de un tratamiento anterior o que hayas conseguido sin receta. Lo que sirvió para una infección pasada puede no servir para la actual.
    • No presiones al médico para que te recete antibióticos: Los antibióticos no curan virus como la gripe, el resfriado común o la mayoría de los dolores de garganta. Tomarlos para un virus no te curará, te causará efectos secundarios y fortalecerá a las bacterias resistentes.
    • Cumple el tratamiento completo: Si el médico te manda antibióticos por 7 días, tómalos los 7 días, aunque te sientas mejor al tercer día. Si paras antes, las bacterias más fuertes sobreviven y se vuelven resistentes.
    • Dosis y horarios exactos: Respeta las horas de toma. Mantener la concentración del medicamento en sangre es vital para matar a las bacterias eficazmente.
    • No compartas medicación: No le des tus antibióticos a familiares o amigos, ni tomes los de ellos. Cada infección y cada organismo requieren un tratamiento específico.

    También lee: Resistencia Antimicrobiana en México aumenta y logra niveles récord

    • Mantén tus vacunas al día: Las vacunas previenen infecciones bacterianas como la neumonía o la tos ferina y virales como el resfriado. Al evitar la infección inicial, evitas el uso de fármacos.
    • Higiene de manos rigurosa: Otra forma bastante sencilla de combatir la resistencia antimicrobiana es lavarse las manos regularmente con agua y jabón porque corta la cadena de transmisión de superbacterias, especialmente antes de comer, después de ir al baño y tras tocar animales.
    • Manipulación segura de alimentos: Las bacterias resistentes pueden estar en los alimentos.
    • Sexo seguro: Algunas infecciones de transmisión sexual (como la gonorrea) se están volviendo extremadamente resistentes a los antibióticos. El uso de preservativos reduce el riesgo de contagio y la necesidad de tratamiento.
    • Desecha los medicamentos correctamente: El último consejo para combatir la resistencia antimicrobiana es nunca tirar los medicamentos al inodoro ni a la basura común. Los restos de antibióticos contaminan el agua y los suelos, exponiendo a las bacterias ambientales a dosis bajas que fomentan su resistencia.

     

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.